Minsa promueve el fortalecimiento de los sistemas de información para mejorar la gestión hospitalaria
Nota de prensa
9 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.
En el marco del proceso de mejora de la gestión de los servicios de salud es indispensable fortalecer los sistemas de información para la toma de decisiones. “El objetivo de nuestra institución es que todos los establecimientos públicos podamos usar el mismo lenguaje de forma tal que intercambiemos información y logremos una mejor gestión de nuestros servicios” señaló Midori De Habich, Ministra de Salud.
En este sentido, el Ministerio de Salud (Minsa) está poniendo a disposición de los hospitales públicos de Lima y regiones un software gratuito para que estos establecimientos puedan registrar información y ordenar sus procesos de gestión hospitalaria. Este software, denominado Galenhos, se ha desarrollado con el apoyo de la cooperación americana en salud. Este esfuerzo se ha logrado, a través de un convenio marco de asistencia técnica suscrito entre los gobiernos de Perú y Estados Unidos de Norteamérica, que ha sido ratificado recientemente por el gobierno peruano.
La implementación de Galenhos, como de cualquier aplicativo informático, requiere el software que viene siendo entregado a los hospitales que lo requieran, de manera gratuita. Asimismo, el personal informático de los establecimientos, la infraestructura y compra de equipos que requiere cada hospital como aporte regular, a través de sus procedimientos establecidos. Esto implica un gasto dependiendo de la situación en que se encuentre la plataforma informática en cada uno de los hospitales. “Solo necesitan el abastecimiento del hardware, que es parte del fortalecimiento de cada institución. Este software es completamente gratuito”, señaló la Ministra de Salud. Asimismo explicó que la propiedad de este software es de USAID, pero el Minsa se encuentra en conversaciones para lograr una trasferencia.
Según detalló, han existido dos etapas para este proceso: una en la cual los hospitales firman un convenio con la consultora que provee la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para ser habilitados del software; y la otra, que es la más reciente, en la que el Ministerio proporciona la información a los hospitales para que ellos tomen la decisión. En ningún caso, la entrega del software requiere entrega económica ni al Minsa, ni a la institución operadora de la cooperación americana en salud.
“Cada establecimiento de salud evaluará y tomará la decisión final. No existe ninguna normativa u obligatoriedad para el uso de este software. El rol del Minsa no es promover un software, es promover el uso de información que es lo más importante” acentuó.