Lucha contra el dengue requiere acción intersectorial
Nota de prensa
13 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.
Para vencer al dengue el Ministerio de Salud (Minsa) trabaja de la mano con los diferentes sectores como Educación, Vivienda, Ambiente, Trabajo, entre otros, tambien con los gobiernos locales porque existen distintos determinantes sociales que ayudan a que prolifere esta enfermedad, como los factores climatológicos, inadecuado suministro y almacenamiento de agua, viviendas insalubres, escasa educación, por nombrar algunos.
“Estamos realizando un trabajo articulado con diferentes sectores y con gobiernos locales en l zonas de alto riesgo para vulnerar estos determinantes en el periodo sin brote para contribuir a la reducción de casos de dengue y evitar brotes de alto costo para el país”, señaló Luis Miguel León, asesor de Minsa. Fue durante la inauguración del Foro Nacional “Gestión Integral de los determinantes sociales para la prevención del dengue”.
El foro dirigido al personal de salud de los diferentes componentes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Enfermedades Metaxénicas y Otros Vectores (OTV), de las Geresas, Diresas, Disas, alcaldes y gerentes de Redes/Microredes de Salud de las municipalidades priorizadas de las zonas endémicas de dengue, busca fortalecer sus capacidades y brindarles las herramientas necesarias para articular las acciones correspondientes, indicó Bernardo Ostos, director general de Promoción de la Salud (DGPS)
La jornada organizada por la DGPS, se extenderá hasta mañana y cuenta con la participación de representantes de los gobiernos locales, distritales y provinciales, de las Direcciones Regionales de Salud de Amazonas, Ancash, Cajamarca, Huánuco, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martin, Tumbes, Ucayali, La Libertad, y Pasco; además de los representantes de los ministerios de Agricultura, Vivienda, Trabajo, Defensa, Interior, de la Mujer y el de Inclusión Social, que expondrán sobre las acciones e intervenciones realizadas para prevenir esta enfermedad.