Bebés prematuros se gradúan en lactancia materna en el INMP
Nota de prensa
16 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.
Rebosantes de salud, un grupo de bebés prematuros nacidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) del Ministerio de Salud (Minsa), se graduaron esta mañana al cumplir 6 meses de lactancia materna exclusiva y lograr un peso y desarrollo adecuado. La ceremonia se realizó como parte de las actividades por el Día Mundial del Niño Prematuro, que se celebra mañana 17 de noviembre.
“Un niño prematuro tiene que recibir leche materna obligatoriamente hasta alcanzar un peso ideal. La leche materna es el alimento más eficaz para el recién nacido, tanto enfermo como sano. Aunque el embarazo no haya llegado a término, la leche de la mamá tiene características que se adaptan a las necesidades especiales de su bebé”, resaltó una de las especialistas del INMP.
Explicó que el calostro, es la mejor vacuna contra diversas enfermedades del ser humano, contiene muchas proteínas y anticuerpos muy necesarios para el bebé prematuro. Conforme pasan los días, la composición de la leche cambia adaptándose al recién nacido.
Los especialistas del INMP, abordan no sólo el problema del prematuro en su alimentación, sino todo el problema que engloba a la familia y su entorno. Se brinda atención en su integridad de salud biopsicosocial, apoyo emocional a los padres y orientación en el manejo del bebé prematuro en casa.
Padres que amamantan
Para mejorar esa relación con los padres de familia, el INMP creó el club de padres que amamantan bebés prematuros denominado “Ángeles que apoyan Ángeles”.
“Se realiza un trabajo en equipo, brindando apoyo a la madre, al bebé, la familia. Tenemos la satisfacción de ayudarlos a lograr superar sus dificultades. Coordinamos con los profesionales de la salud de consultorios externos, Consejería en Lactancia Materna, que enlaza la atención de acuerdo a la necesidad, con pediatría, medicina física, terapias, evaluaciones psicológicas, entre otras”, explicó la especialista.
De esa manera se han organizado como institución y son los pioneros en brindar atención integral al recién nacido en forma científica, organizada y humanizada. Por ello, han integrado a los propios padres, que juegan también un rol importante como pares de apoyo en el mencionado club, el cual servirá de estrategia para cumplir los objetivos y metas trazadas con los bebés prematuros.
El Dato: El Instituto Nacional Materno Perinatal atiende entre 15 mil a 16 mil partos anuales, de los cuales el 9 por ciento nacen prematuramente.