Perú expuso el trabajo del Minsa sobre prevención de la violencia en encuentro internacional
Nota de prensa
19 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.
Perú presentó ante la comunidad internacional los programas con los que cuenta el Ministerio de Salud para prevención de la violencia entre ellos los talleres de pautas de crianza, habilidades sociales y familias fuertes para desarrollar relaciones sanas y felices a nivel familiar y comunitario, y los tamizajes para detectar personas en riesgo y víctimas de la violencia.
El Dr. Carlos Bromley Coloma, Director de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), participó como representante del Perú en la Semana de Prevención de la Violencia desde la Salud Pública, organizada por la Secretaría de Salud de México (equivalente a ministerio de Salud) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), desarrollada del 11 al 15 de este mes.
Bromley Coloma dio a conocer a los asistentes a esta cita científica las diferentes intervenciones que se realizan en el país con relación a la prevención y tratamiento de la violencia como el compromiso para el Desarrollo Infantil Temprano, una de las prioridades de la política social del gobierno para brindar a la primera infancia (niños de 0 a 5 años), instrumentos para un desarrollo físico y emocional saludable.
Explicó el desarrollo del plan de intervención contra el consumo de alcohol y otras drogas en la población adolescente de los colegios de Lima y Callao; la implementación de los módulos de atención al maltrato infantil y adolescente en salud (Mamis); los de atención en salud mental y adicciones; y la conformación de equipos de intervención en cumplimiento del Plan de Reparaciones para atender a las víctimas de la violencia política.
El delegado peruano destacó también la Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas llamada ley antibullying y la Ley que incorpora el feminicidio como delito en nuestro país.
El evento internacional inaugurado por la Secretaria de Salud de México, Dra. Mercedes Juan contó con la presencia de los representantes de Costa Rica, Guatemala, Jamaica, México, Nicaragua, Nigeria, Panamá, Perú, República Dominicana y Suecia. Tuvo como actividades centrales el Encuentro de Buenas Prácticas en Prevención de la Violencia y la Sexta Reunión de Hitos de la Campaña Mundial de Prevención de Violencia.
Las actividades culminaron con la elaboración de la Declaración del Encuentro de Alto Nivel sobre Prevención de la Violencia desde la Salud Pública y los representantes de los países asumieron el compromiso individual y colectivo de enfrentar la violencia por medio de medidas que modifiquen los factores culturales, sociales y económicos que contribuyen a cualquier manifestación de la violencia.
También se hizo un llamado para que el tema de la violencia sea considerado en la agenda de desarrollo post 2015, tanto por la Asamblea Mundial de la Salud como por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.