Un centenar de jóvenes realizó Flashmob por el Día Mundial de Lucha contra el VIH/SIDA
Nota de prensa19 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.
La Plaza Mayor de Lima fue escenario de un Flashmob en el que participaron 100 jóvenes para dar inicio a las actividades por el Día Mundial de Lucha contra el VIH/SIDA que se conmemora el 1 de diciembre. La danza representó la construcción del tradicional lazo rojo, símbolo internacional para mostrar el apoyo de lucha contra el VIH/SIDA.
“Este año estamos reforzando el mensaje de prevención para que las personas pierdan temor ante una prueba que dura menos de 30 minutos, que es confidencial y fiable”, afirmó el doctor Carlos Benítes Villafane, coordinador nacional de la Estrategia Sanitaria de VIH/SIDA del Ministerio de Salud (Minsa).
El elenco de danza organizado por el artista Ernesto Pimentel, activista contra este mal, se apropió de la Plaza Mayor para escenificar un baile que sorprendió a turistas y transeúntes que pasaban por los alrededores; los danzantes formaron un gran lazo de color rojo que fue visto desde todos los rincones y ángulos de la Plaza Mayor.
Historia del Lazo Rojo
El lazo que simboliza la lucha contra el VIH/SIDA fue creado en los primeros años de la década de los 90 (1991) por el artista neoyorquino Frank Moore para mostrar su solidaridad con las personas afectadas por el VIH/SIDA. Fue inspirado en el lazo amarillo que usaron familiares de los soldados estadounidenses de la guerra del Golfo como símbolo de esperanza de verlos retornar sanos y salvos.
El lazo rojo se extendió entre los colectivos de lucha contra el Sida y pasó a formar parte del símbolo de los esfuerzos por combatir la enfermedad y prevenirla.
“Es Mejor Saber…hazte la prueba”
En el Perú, se fortalecerá el lema de la campaña “Es Mejor Saber..hazte la prueba” que enfatiza la forma más segura y fiable de saber cómo estamos y qué debemos hacer en torno a esta enfermedad que en la actualidad tiene tratamiento garantizado en el Perú.