Se instala Comisión Multisectorial para la evaluación del Plan de Prevención del Embarazo Adolescente
Nota de prensa20 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.
Para coordinar y articular la implementación de las acciones contenidas en el Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2013 – 2021, lanzado en la ciudad de Trujillo y aprobado por Decreto Supremo N° 012-2013-SA, se instaló la Comisión Multisectorial Permanente requerida en esa norma.
La comisión está presidida por el viceministro de Salud, José Del Carmen Sara, e integrada por el Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros, el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, el viceministro de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el viceministro de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
También los viceministros de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, de Orden Interno del Ministerio del Interior, de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de Turismo y el de Relaciones Exteriores. Además, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Forman parte de la comisión, como miembros supernumerarios, las máximas autoridades del Ministerio Público, Poder Judicial y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
“El valor de este acto de instalación es que se cumple con lo señalado en el Decreto Supremo que aprobó el Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, en el que se estableció que se constituya esta comisión que se encargará de verificar que se cumpla lo señalado en esa norma”, destacó Del Carmen Sara.
Se distribuyó una propuesta de reglamento y se aprobó que en la próxima reunión, el 5 de diciembre de 2013, se presente el plan de monitoreo y de indicadores que ayuden en esa labor. También se acordó invitar a formar parte de la comisión a la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, la Defensoría del Pueblo, el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y el Organismo Andina de Salud.
El embarazo en adolescentes es un problema de salud publica que alcanza al 13.2% de esa población en el país, cifra que esconde extremos en regiones como Loreto donde aumenta al 32.2%.
El Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, tiene como meta principal reducir en 20 por ciento la prevalencia de esos embarazos para el 2021.