Minsa presenta proyectos de asociación pública-privada para mejorar los servicios de salud

Nota de prensa
Para el periodo 2014-2016, se desarrolló un plan de inversiones coordinado con los gobiernos regionales por un monto de más de 7.500 millones de soles

26 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) presentó hoy a representantes de 470 empresas, siete proyectos de Asociación Público Privada (APP) cuya finalidad es brindar más y mejores servicios de salud a la población, de manera especial, en la atención de enfermedades de alta complejidad.

La ministra de Salud, Midori De Habich, dijo que se está preparando un decreto legislativo relacionado a la política de inversiones. “Actualmente estamos discutiendo en el ejecutivo un decreto legislativo que nos permita tener algunas pautas permanentes y una efectiva política de estado en el tema de inversiones” destacó.

Refirió que el congreso ha aprobado una delegación de facultades para poder legislar en algunas materias esenciales en el sector salud como es la política de inversiones.

“El gobierno busca acercar los servicios al ciudadano y que estos no estén concentrados en las grandes ciudades. Queremos responder al pedido de tener especialistas para atenciones de alta complejidad y que la gente no tenga que viajar a una capital de región o a Lima para recibir asistencia médica porque tenemos muchos establecimientos, pero de baja capacidad resolutiva", afirmó.

Refirió que hay dos modelos que básicamente se espera con el sector público privado, uno es el de las asociaciones público privadas “Bata Gris”, lo que significa que el sector privado, diseña, construye, equipa el funcionamiento de un hospital y luego se encarga de todo lo que es no clínico, que es el mantenimiento de equipo, de infraestructura, y lo clínico propiamente asistencial queda en manos del estado, en este caso del sector publico.

“Este es un modelo que creemos puede funcionar en el Perú, de hecho nuestra primera experiencia va a ser con el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja, ya las bases para su inicio están establecidas en el mercado, vamos a ver cuantas empresas y empresarios internacionales participan” destacó.

Otro modelo es la obra por impuesto, donde el sector privado construye la obra. Con la legislación reciente también puede mantenerla mediante concesión y pagarse después ya sea mediante el canon de la región o de otro fondo específico. "No solo queremos una asociación con el sector privado en términos de financiamiento sino también de aprendizaje e innovación", dijo.

Por su parte Gustavo Villegas, secretario general de Pro Inversión, expresó que en marzo del presente año suscribieron con el Minsa un convenio de asistencia técnica en cuya ejecución se encuentran activamente tres proyectos.

En primer lugar los servicios complementarios del INSN de San Borja, con el esquema denominado “bata gris”, el que se espera culminar a finales de primer trimestre de 2014; está prevista su adjudicación.

Luego se encuentra la evaluación de una iniciativa privada sobre residuos hospitalarios, que se espera que el segundo trimestre del próximo año un operador que invierta en el tratamiento de los residuos en los 29 hospitales del Minsa, incluyendo a su red de centros asistenciales.

Agregó que el proyecto de banco de sangre de cordón umbilical y el registro de donantes para médula ósea está siendo trabajado por los equipos del Minsa y Pro inversión en la estructuración del proyecto y en la contratación de profesionales para la adecuada evaluación del proyecto y los estudios para dimensionar adecuadamente dicho proyecto.

Proyectos

Para el periodo 20014-2016, en el marco de la Reforma del sector Salud, el Minsa ha desarrollado un plan de inversiones coordinado con los gobiernos regionales por un monto de más de 7.500 millones de soles.

Las propuestas de asociación público privada en formulación están referidos a la ampliación y mejoramiento de la oferta de mediana y alta complejidad en el hospital Loayza; ampliación de los servicios críticos del hospital San Bartolomé; y mejoramiento y ampliación de atenciones de alta complejidad en el hospital Dos de Mayo.

Asimismo, mejora de la capacidad resolutiva de las áreas asistenciales críticas del hospital Cayetano Heredia; mejora en la capacidad de atención de consultorios externos del hospital Hipólito Unanue; fortalecimiento de atención de emergencia en el hospital Sergio Bernales y construcción y equipamiento del nuevo hospital de San Juan de Lurigancho.

Es propósito del Minsa con coordinación con el ejecutivo y el MEF es abrir el portafolio de algunas obras importantes.