Nuevo lote de 380,000 dosis de vacuna inyectable contra la polio ingresa hoy al país
Nota de prensa
26 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.
Un total de 380,000 dosis de la vacuna inyectable contra la poliomielitis (IPV), adquiridas a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ingresan hoy al país, y se trasladarán a los almacenes del Ministerio de Salud (Minsa), informaron voceros de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones (ESNI) de la Dirección General de Salud de las Personas (DGSP).
Este nuevo lote de vacunas IPV es para cubrir la demanda de la población infantil objetivo hasta la quincena de marzo de 2014. La ESNI ha proyectado para el próximo año, la compra de 1’360,000 dosis de vacuna IPV monodosis para los niños de 2 y 4 meses y 2’900,000 dosis de polio oral para los niños de 6 y 18 meses y 4 años.
Así informó Vilma Vargas Trujillo, coordinadora nacional de la ESNI; dijo que el compromiso asumido por Perú es mantener altas las coberturas de vacunación para prevenir la reintroducción del virus salvaje de la polio, y contribuir con la erradicación mundial de esta grave enfermedad.
Distribución nacional
“Las vacunas serán enviadas a las Direcciones de Salud (Disa) de Lima y a las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud (Diresa/Geresa) del país, para que se distribuyan a los establecimientos de salud de sus jurisdicciones”, añadió.
Este nuevo lote de vacunas IPV se distribuirá en frascos monodosis, para reducir el factor pérdida del producto: “Cada frasco contiene una dosis que se administrará a cada niño, según su edad y de acuerdo al nuevo calendario de vacunas, en un esquema secuencial combinado con la vacuna oral contra esta enfermedad”, subrayó Vargas Trujillo.
Nuevo esquema contra la polio
Precisó que la distribución de este lote forma parte de las medidas para poner en marcha el nuevo esquema de vacunación aprobado en la Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunación (NTS) N° 080-MINSA/DGSP V.3.
La vacuna inyectable, también conocida como vacuna polio intramuscular, se empezó a administrar desde la quincena de setiembre a los niños que inician el nuevo esquema, que consiste en la aplicación de dos dosis de vacuna intramuscular a los 2 y 4 meses y tres dosis de vacuna polio oral a los 6 meses, 18 meses y 4 años, según lo dispuesto en la norma.
La introducción de la vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV) y su administración en esquema secuencial con la vacuna oral antipoliomiélitica (APO), es para minimizar el riesgo de parálisis asociada a esta última vacuna.
Explicó que “continuar la vacunación con la APO es para mantener la inmunidad de la población a través de la ‘protección de rebaño’ que brinda esta vacuna contra el riesgo potencial de introducción de poliovirus salvaje o derivado presentes en otros países del mundo y que podrían llegar al país a través de los viajeros.
Capacitación del personal
Vargas Trujillo informó que 348 profesionales de las 25 direcciones regionales de Salud (Diresa); y de las Redes de Salud; y de los hospitales del país, fueron capacitados para la ejecución del nuevo esquema de vacunación contra la poliomielitis, en el que se utiliza la vacuna polio inyectable (IPV) y la vacuna oral (APO).
La capacitación se desarrolló en ocho talleres macro regionales: Norte; Sur, Centro; Oriente y Lima y Callao; señalaron voceros de la Dirección General de Salud de las Personas (DGSP) del Ministerio de Salud (Minsa).
Minsa distribuyó 200,00 dosis en setiembre
La funcionaria recordó que el pedido a la OPS para este año, fue de 580,000 dosis de IPV; que en setiembre se distribuyeron 200,000 dosis a todo el país. El resto de vacunas llegarán al Perú hoy (martes 26 de noviembre).
Vacuna polio Oral
También mencionó que en la última semana de octubre ingresaron un total de 530,000 dosis de la vacuna oral contra la polio, con lo que se completó un total de 1’207,800 dosis que se utilizan en el país para implementar el nuevo calendario de vacunación contra esta enfermedad.
Precisó que este nuevo lote de vacunas se suma a las 677,000 dosis que llegaron al almacén central del Minsa 16 de octubre. A ello se sumará, este próximo 9 de diciembre, otro nuevo lote de 270 mil dosis de la vacuna oral contra la polio.