Minsa realiza ejercicio nacional de movilización frente a emergencias y desastres
Nota de prensa26 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.
Con la participación de 600 brigadistas de salud de todas las regiones del país, el Ministerio de Salud (Minsa) demostrará el alto nivel de preparación técnica y estratégica en las acciones de respuesta de las brigadas de intervención inicial frente emergencias y desastres, en un ejercicio táctico organizado por la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN).
La actividad denominada “Ejercicio Nacional de Movilización Sectorial frente a las Emergencias y Desastres 2013”, se realiza desde hoy hasta el 29 de noviembre en Lima. Se simulará un escenario de desastre de gran magnitud en el que hombres y mujeres que conforman las brigadas de salud, efectuarán ejercicios de entrenamiento y preparación táctica para responder ante cualquier evento adverso que se presente en el territorio nacional.
En las instalaciones del Centro de Esparcimiento de Trabajadores del Minsa (CERTMINSA) y bajo la dirección de instructores con vasta experiencia, los brigadistas de intervención inicial de las direcciones de Salud (Disas) y direcciones regionales de Salud (Diresas), efectuarán trabajos tácticos y de supervivencia aplicando las metodologías y los contenidos aprendidos en los cursos de formación de brigadas.
Entre las principales demostraciones a realizarse figuran la estabilización y traslado de víctimas, triaje en foco, armado de carpas para la atención rápida, la instalación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE Salud), evaluación de daños y análisis de necesidades, y entrenamiento de esfuerzo físico para desplazamiento en el terreno del desastre.
También se busca empoderar los alcances y términos de la ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastre (SINAGERD) y también realizar la segunda edición de las Olimpiadas Deportivas de las Brigadas de Salud, con el apoyo de la Dirección de Salud II Lima Sur.
Responder las emergencias y desastres en el país, implica una serie de acciones interrelacionadas que exige la participación efectiva de los actores involucrados del sector Salud en todas las etapas del ciclo de un evento adverso como son la prevención, mitigación, respuesta y rehabilitación.