La población tiene inadecuada percepción del riesgo para la salud que causa el uso de mercurio
Nota de prensa26 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.
La principal barrera desde la perspectiva de Salud es el insuficiente conocimiento y percepción de la población sobre los efectos que el uso del mercurio produce, particularmente en los niños, sin tener en cuenta el costo en la salud que es superior al beneficio de la minería. Así indicó la ministra de Salud, Midori De Habich Rospigliosi en el Congreso de la República.
Durante su presentación ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, informó a la representación nacional sobre las medidas correctivas que ha adoptado el sector para solucionar los efectos negativos del mercurio utilizado en la actividad minera. También dijo que en coordinación con las Direcciones Regionales de Salud y Gobiernos Regionales, se están realizando acciones de promoción, vigilancia sanitaria y atención de salud en la población afectada.
De Habich Rospigliosi anunció que en los primeros días de diciembre, en un esfuerzo multisectorial encabezado por el Ministerio de Justicia, se lanzará una campaña para sensibilizar a la población de Madre de Dios sobre los riesgos en la salud por la exposición al mercurio.
“Es importante que los congresistas que tienen la oportunidad de visitar las regiones involucren a las autoridades regionales y locales en la acción concreta del día a día e incorporar a las propias comunidades y familias en esta sensibilización”, señaló.
La titular de Salud se comprometió a poner en agenda de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS) la elaboración de un plan de acción rápido referido al uso de mercurio entre las regiones priorizadas.
Acciones realizadas
En relación a las acciones realizadas por el Minsa, De Habich mencionó los estudios hechos por Centro Nacional de Salud Ocupacional y Proteccion del Ambiente para la Salud (Censopas) a la comunidad de Huepetue en los que participaron de forma voluntaria 292 personas de ellos el 27 por ciento tuvieron niveles de exposición al mercurio superior a 5 microgramos por litro y el 2 por ciento mayor a 50 microgramos por litro.
Sobre la atención en salud, a noviembre de 2013 se realizó una evaluación en el primer nivel a 320 personas expuestas al mercurio; está pendiente el dosaje de mercurio en muestras biológicas. Se informó que los casos que superen los valores referenciales y presenten algún síntoma recibirán atención especializada en el Hospital Regional de Madre de Dios.
Los casos que presentan síntomas o la concentración de mercurio es inferior al valor referencial, serán manejados en el primer nivel de atención. También se realizará tratamiento a aquellas personas que presenten enfermedades secundarias y secuelas por la exposición de mercurio
Entre las actividades de promoción de la salud se han realizado 1,360 visitas domiciliarias en zonas afectadas para brindar educación sanitaria y sensibilización sobre lavado de manos, además de consejería sobre prevención de exposición a metales pesados. Además, se encuentra en proceso la capacitación de agentes comunitarios de salud.
También está prevista la implementación del plan de acción de mediano y largo plazo del monitoreo en Salud Ambiental en el AA.HH. 12 de Enero en Huepetuhe, en coordinación con el Ministerio de Ambiente, la Autoridad Nacional del Agua y el Ministerio de Energía y Minas que incluye un Plan de Gestión de Residuos Sólidos, la vigilancia sanitaria de la calidad del agua para consumo humano y la identificación de vertimientos y fiscalización de efluentes industriales y domésticos.
En la parte normativa se ha logrado la validación del “Plan de Gestión Sanitaria de Riesgos de Exposición por Metales Pesados y Otras Sustancias Químicas 2014-2017” (en todo el país)., Está en proceso de aprobación la “Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Intoxicación por Mercurio”. En cuanto a las afiliaciones al Seguro Integral de Salud (SIS), a noviembre 2013, se ha incorporado a 862 personas en la microred de Huepetuhe.