Programa SAMU atendió más de 63,000 emergencias en la capital

Nota de prensa
A setiembre del 2013

27 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.

A setiembre de este año, el Programa Nacional Sistema de Atención Médica de Urgencia – SAMU, atendió con sus ambulancias equipadas 20,643 urgencias y emergencias médicas en los diversos distritos de la capital, además de 42,455 llamadas telefónicas en Lima y Callao a través de su línea gratuita 106. El programa tiene dos años de creado.

Desde sus inicios en noviembre de 2011, el SAMU realiza atenciones pre-hospitalarias, con prioridad en zonas vulnerables, según señaló el director ejecutivo del programa, Dr. Percy Montes Rueda. “Iniciamos nuestras operaciones en Comas, donde cinco centros de salud y dos hospitales comenzaron con atención de 24 horas al día. Hoy, tenemos la capacidad de atender en todo Lima, con una central telefónica que atiende las 24 horas del día los 365 días del año; y 17 unidades móviles dispuestas a brindar servicio de emergencia rápido y gratuito”, resaltó.

Línea gratuita 106
En su línea gratuita 106, se reciben llamadas de los diversos distritos; los que registran una mayor demanda de atención telefónica son Comas, Lima Cercado, Los Olivos, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores y San Martín de Porres.

Además, el Dr. Oscar Cáceres, jefe de la Unidad de Atención Pre-Hospitalaria (APH) del SAMU, responsable de la atención a través de ambulancias, personal médico y de urgencia, señala que la mayor cantidad atenciones se han dado también en Independencia, Barranco, Chorrillos, Lince y Pueblo Libre.

“En esta línea se reciben llamadas de cualquier usuario reportando todo tipo de accidentes, en especial los vehiculares. A setiembre de este año suman más 4,000 atenciones de este tipo de situaciones” señaló Montes Rueda.

Sin embargo, a pesar que hay llamadas que salvan la vida a muchas personas, también se han registrado más de 500,000 llamadas falsas, bromas o no pertinentes que entorpecen la atención a quienes sí lo necesitan.

El SAMU realiza también actividades de patrullaje y prevención en eventos masivos, está presente en actividades religiosas, como la procesión del Señor de los Milagros; deportivas, como los encuentros de la selección peruana de fútbol; y cívicas, como los desfiles militares, entre otros.

En provincias

El Dr. Montes informó que, progresivamente, este servicio se implementará en todo el país. A la fecha, el SAMU funciona con eficiencia en Amazonas, Huancavelica y Loreto, en esta región, bajo la modalidad de SAMU Fluvial. Muy pronto se inaugurará en la región de La Libertad.