Crearán farmacias inclusivas para mejorar acceso de medicamentos a afiliados del SIS
Nota de prensa
7 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.
El Poder Ejecutivo emitió hoy 15 decretos legislativos que buscan fortalecer la Reforma de la Salud, establecen una serie de medidas como reactivación de la Escuela Nacional de Salud Pública del Perú y la creación de las "Farmacias Inclusivas" para mejorar el acceso a medicamentos de los afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS).
Uno de ellos es el Decreto Legislativo 1161, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud (Minsa). Según esa norma, el Minsa es competente en salud de las personas, aseguramiento en salud, epidemias y emergencias sanitarias, salud ambiental e inocuidad alimentaria.
Igualmente, en inteligencia sanitaria, productos farmacéuticos y sanitarios, dispositivos médicos y establecimientos farmacéuticos; recursos humanos en salud; infraestructura y equipamiento en salud, así como investigación y tecnologías en salud.
La ley, además, fija las funciones rectoras y específicas de dicho portafolio, su estructura orgánica, así como sus relaciones de articulación y coordinación con otras entidades.
Reactiva además la Escuela Nacional de Salud Pública, que dependerá del ministerio y es responsable de proponer y generar políticas en materia de formación de recursos humanos en salud; goza de autonomía académica, económica y administrativa.
Otro decreto tiene como finalidad fortalecer el pliego del Seguro Integral de Salud, que incluye a las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud públicas y al Fondo Intangible Solidario en Salud (Fissal) en el marco el aseguramiento universal en salud.
"Cualquier mención al Seguro Integral de Salud comprende al Fondo Intangible Solidario de Salud", puntualiza.
“Farmacias Inclusivas”
Otro decreto fija el mecanismo de “Farmacias Inclusivas” para mejorar el acceso a medicamentos esenciales a favor de los afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS).
Dicha fórmula comprende a los establecimientos farmacéuticos privados (farmacia o botica) a través del cual se entregan medicamentos para determinadas enfermedades a favor de los asegurados al SIS. Se implementará sobre todo en zonas urbano marginales y está dirigido principalmente a adultos y adultos mayores.
Otros decretos publicados en las normas legales del diario oficial El Peruano, disponen la implementación del Sistema de Comunicación por Vía Electrónica para que EsSalud notifique los embargos en forma de retención y actos vinculados por deudas no tributarias a las empresas del sistema financiero.
También se dispone la prelación del pago de las deudas a la seguridad social en salud; otro decreto modifica la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud; otro fija medidas para cautelar el cumplimiento de las normas a la seguridad social en salud y la obligación de informar al trabajador.
Un decreto aprobado es el de las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud de las Fuerzas Armadas, otro es la Ley del Fondo de Aseguramiento en salud de la Policía Nacional y otro es la Ley del Régimen de Salud de la Policía Nacional.
Las normas se dieron en el marco de las facultades de legislar en materia de salud otorgadas por el Congreso de la República al Poder Ejecutivo.
(ANDINA)