Minsa y Minam involucrados en el manejo y disposición racional de contaminantes

Nota de prensa
Para la protección de la salud humana

10 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio del Ambiente (Minan) involucrados en el proyecto para establecer prácticas adecuadas del manejo ambiental de los Bifenilos Policlorados (PCB) en el Perú y aumentar la eliminación progresiva de equipos y residuos que los contienen, sobre todo las empresas eléctricas. Estas buenas prácticas ayudarán a reducir de manera gradual la liberación de PCB en el ambiente, y por lo tanto, la protección de la salud humana.

José el Carmen Sara, viceministro de Salud dijo que el Minsa ve con bastante satisfacción que los objetivos planteados han logrado que se involucren más actores, no solo del sector público pero también del privado. Fue durante desayuno de trabajo con representantes del Minsa y del Minam y representantes de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

“Es algo que podría permitirnos recuperar el tiempo perdido; vemos con complacencia que unos meses después de este replanteamiento hoy esta reunión hace que miremos el futuro con bastante optimismo”, expresó.

Elmer Quichiz Romero, director ejecutivo de Ecología y Protección Ambiental de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) indicó que su área tiene la responsabilidad de llevar adelante junto al proyecto el desarrollo de actividades.

“Nuestro rol de entidad rectoral sanitaria va a estar siempre presente en todas las actividades y sobre todo en el estudio de investigaciones de esas sustancias químicas que evidencian que en efecto, causan daño cuando una persona es expuesta a ellas, ingresan al organismo, se acumulan y generan los problemas a la salud”, señaló.

Dijo que el Minsa en ese enfoque de prevenir que las personas estén expuestas a las sustancias químicas sigue y seguirá trabajando en cumplimiento de su rol encomendado por las normas del sector.

“Una de las características del sector salud es ser transversal, que debe coordinar con otros sectores y eso se refleja en las mesa de trabajo de sustancias químicas y otros temas que abordamos. El Minsa ve el manejo de las sustancias químicas no solo del PCB, y por ello ha logrado reconocimiento también en el extranjero”, agregó.

Antecedentes

En el marco del Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes, la Política Nacional del Ambiente, la Política Nacional de Salud Ambiental, el Plan de Implementación del Convenio de Estocolmo y el Plan de Acción de Bifenilos Policlorados, la (Digesa) con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial –ONUDI como agencia implementadora y ejecutora de los fondos del GEF (Fondo Mundial para el Medio Ambiente), ejecuta desde enero de 2011 el Proyecto “Manejo y Disposición Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados (PCB) en el Perú”.

Estuvieron presentes en la reunión el Dr. Mariano Castro, viceministro de Gestión Ambiental – Minam; el Dr. Alfredo Cueva, oficial de desarrollo industrial – ONUDI; el Ing. Marisa quiñones coordinadora nacional del proyecto; Luis Antonio Nicho Díaz, director general de electricidad – Minem; y Heinz Leuenberger, director de la División de Gestión Ambiental de la ONUDI.