Digesa inmovilizó 11,000 panetones elaborados en condiciones antihigiénicas
Nota de prensa
11 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.
La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud (Minsa), inmovilizó 11,000 panetones de diversas marcas, durante operativos inopinados realizados en diferentes puntos de la capital. Durante las intervenciones se encontró que empresas panificadoras y panaderías elaboraban este popular producto navideño en condiciones antihigiénicas.
Por ejemplo, en San Juan de Lurigancho, se intervino la panadería el Espigazo y sus centros de distribución y la Pastelería Miguelito, en ambos casos se comprobó que elaboraban sus productos sin contar con registro sanitario.
En Chosica, se supervisó las panificadoras A&A SAC, Torres SAC y Gavino, también vendían productos sin registro sanitario, utilizaban ingredientes vencidos; se comprobó deficiencias en infraestructura, instalaciones y equipos (pisos deteriorados y sucios, falta mantenimiento de piso y paredes deterioradas, zonas abiertas sin protección que facilitan el ingreso de agentes contaminantes, mesas de madera, protección inadecuada de luminarias) entre otros.
Digesa, como máxima autoridad sanitaria, informará al Procurador Público del Minsa sobre las empresas que han fabricado y comercializado productos industrializados sin registro sanitario, a fin de que proceda con las acciones que correspondan, además del inicio del procedimiento administrativo sancionador a las empresas supervisadas.
La directora general de Digesa, MBA. Mónica Saavedra, pidió a la población tener cuidado al adquirir los alimentos para estas fiestas, porque inescrupulosos estarían ofreciendo productos falsificados y/o elaborados en pésimas condiciones no solo panetones, también aderezos de carnes, chocolate de taza y champagne.
Cuidado con lo que adquiere
Los panetones que se adquiera deben estar muy bien cerrados, con sello hermético, advirtieron expertos de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) al señalar que si esto no se cumple, podrían ocurrir daños la salud en quienes los consumen.
La integrante del Área de Vigilancia Sanitaria de Digesa, Giovanna Galarza, explicó que el envoltorio del popular producto navideño no debe tener ninguna magulladura ni estar expuesto a la humedad.
"La bolsa no debe estar amarrada con lacitos, argollitas ni pitas. Esta envoltura tiene que ser de un material apto para el uso de alimentos que evite la contaminación. Y además los panetones deben estar envueltos en una lámina de papel antigrasa que lo proteja desde la base hasta la mitad", dijo.
Galarza aconsejó igualmente observar la información que aparece en la parte externa del envoltorio o empaque como el número del registro sanitario, el rotulado con dirección del fabricante, fecha de vencimiento para consumo y fecha de producción.
La experta sugirió, antes de consumir el panetón, mirar la apariencia del producto y realizar una revisión previa, por ejemplo de su consistencia, es decir si se presenta la forma regular con que se le conoce al panetón.
"De presentar magulladuras o estar medio chancado es mejor abstenerse de comerlo porque quiere decir que no se cocinó bien. Por eso, si se corta en dos o cuatro partes hay que observar la parte central para ver si no está crudo. De ocurrir lo contrario, no hay garantía de que el producto sea inocuo".
Esto, comentó, se observa sobre todo en la parte externa del panetón, donde aparecen manchas redondeadas, blancuzcas o azules que son las condiciones que dejan los hongos.
En cuanto a las frutillas, Galarza recomendó evitar su consumo en caso la persona sea alérgica al colorante, sobre todo si son niños.
Sobre el lugar de expendio, dijo que el comprador debe observar si el panetón está en un lugar de adecuado almacenamiento, con anaqueles debidamente ventilados, alejado de productos perecibles, víveres o detergentes.
"Es importante que los consumidores miren que haya ordenamiento y separación entre productos para que no se produzca contaminación entre ellos. En caso de ser un lugar con temperatura caliente, el almacenamiento deber ser adecuado para evitar presencia de moho".
De ser panetón natural, recomendó revisar la fecha de vencimiento porque la vida útil del producto es menor. Por ese motivo el consumo debe ser rápido, pues una vez abierto el empaque se expone al medio ambiente y puede malograrse fácilmente.