Presidente Humala: la salud no es un negocio sino un servicio

Nota de prensa
Fue en presentación de paquete de leyes de la reforma del sector

11 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.

El objetivo central de la Reforma del sector Salud es brindar atención de calidad a todos los peruanos sin excepción, afirmó el presidente de la República Ollanta Humala Tasso; subrayó que su gobierno defenderá que la población reciba atención médica no como un negocio sino como un servicio.

El mandatario hizo esta afirmación en la inauguración del Foro “Perú: camino a la cobertura universal de salud” en el que se presentaron los lineamientos y el nuevo orden legal de la reforma del sector Salud. El jefe del Estado ratificó que la meta de este proceso es brindar cobertura de salud a toda la población del país, sobre todo a la de menores recursos que habita en zonas alejadas o de frontera.

Dio a conocer que se ha logrado incluir a más de dos millones de peruanos y peruanas como beneficiarios de los servicios de salud, cifra que -aseguró- continuará ampliándose. Subrayó que la reforma también incluye un "plan ambicioso" de infraestructura de calidad en las distintas regiones y provincias del territorio nacional, en especial en aquellas donde no hay presencia de hospitales.

Humala Tasso dijo que la Reforma de Salud es un paso importante y que debe ser implementada por el gobierno y por todos los sectores vinculados a la salud. Por ello, indicó que es preciso socializar y difundir las normas creadas a fin de que la mayor parte de la población conozca los beneficios de los servicios a los que puede acceder.

La titular del sector, Midori De Habich Rospigliosi, anfitriona de la cita, enfatizó que la reforma está pensada en el bienestar de las personas y por tanto, el paquete legislativo está enfocado en ampliar la cobertura para la protección de salud, mejorar los servicios y el acceso a ellos integrando a los prestadores, y defender los derechos de los pacientes.

De Habich sostuvo que la participación del sector privado a través de la Asociación Público Privada (APP), no implica la privatización ni el encarecimiento de los servicios de salud.

Para que la reforma sea posible es necesario tener un Ministerio de Salud fortalecido en su rectoría y para ello se ha determinado una nueva Ley Orgánica de Funciones, y la creación de un instituto especializado para la modernización de los servicios hospitalarios, agregó.

La titular de Salud invitó al sector privado, público asistente, y a la ciudadanía en general a participar con sus aportes y sugerencias en la etapa de reglamentación de estas normas.

El Foro organizado por el Ministerio de Salud con la participación de los sectores de Trabajo, Interior, Defensa, Economía y Finanzas, y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, y auspiciado por la Organización Panamericana de la salud (OPS), ha generado una expectativa nacional. Los asistentes manifestaron su deseo de participar en la etapa de reglamentación.

Dato

El Minsa ha abierto una cuenta de correo electrónico reformaensalud@minsa.gob.pe para que los ciudadanos, instituciones y actores de la salud pública hagan las consultas y aportes que consideren convenientes a este importante proceso.