Minsa, INEI y Reniec firman convenio para fortalecer Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales
Nota de prensa26 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.
La Ministra de Salud, Midori De Habich Rospigliosi; el Jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Jorge Luis Yrivarren Lazo y el Jefe del Instituto Nacional de Estadística (INEI), Alejandro Vílchez De Los Ríos, suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional para fortalecer el Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales con el intercambio de información y cooperación técnica en asuntos de interés común.
La ministra de Salud, Midori De Habich, señaló que la necesidad de contar con información estadística oportuna, actualizada y confiable para generar indicadores de la información registrada de hechos vitales de la población dio lugar a la firma de este convenio. Ayuda además a optimizar la producción estadística y apoyar así a un mejor diseño de las políticas públicas del Estado.
“El día de hoy renovamos nuestro compromiso de modernizar nuestros sistemas de información de hechos vitales, como nacimientos y defunciones, elementos fundamentales y asociados a los propios derechos humanos como el de tener derecho a un nombre”, dijo De Habich.
Sostuvo que se ha avanzado muchísimo y se ha logrado que en este año más de 280,000 niños hayan sido registrados automáticamente a través del Certificado de Nacido Vivo, es decir, se ha sobrepasado la meta propuesta que era llegar con este sistema al 80 por ciento de los establecimientos de salud del sector público.
Recordó que con el Certificado de Nacido Vivo se obtiene el DNI del recién nacido y con este documento se puede acceder a beneficios importantes relacionados con la primera infancia y con la etapa escolar.
También es importante saber los datos de mortalidad, contar con un registro adecuado de defunciones, conocer las tendencias de la mortalidad por edad, y sexo. “Es indispensable porque nuestras prioridades sanitarias se basan en un análisis de estos datos” señaló la ministra.
Midori De Habich indicó que el Minsa está trabajando en el próximo reto que es contar con historias clínicas electrónicas, que tendrá un gran impacto para mejorar la atención.
Compromisos de las entidades
A través de este acuerdo el Minsa se compromete a facilitar al INEI el acceso a la información validada del Sistema Automatizado del Registro del Nacido Vivo, capacitarlos para un mejor uso de su información y utilizar sus clasificadores y estándares para garantizar la comparabilidad de la información.
El Reniec, brindará al INEI información de los hechos vitales y modificatorios del estado civil, previa capacitación; facilitará al Minsa el acceso al Sistema Automatizado del Registro del Nacido Vivo.
A su vez, El INEI se compromete a proporcionar a Reniec y Minsa información y documentos metodológicos de las investigaciones de población, proponer criterios técnicos para obtener los indicadores requeridos por cada institución, capacitarlos en el manejo de las bases de datos integradas para estudios de población, facilitarles el acceso al Datawarehouse-INEI para publicar información.
Las tres instituciones atenderán los requerimientos de información, realizarán publicaciones y capacitaciones conjuntas, participarán en el diseño de estrategias, normativas y otros, para mejorar la cobertura, calidad y oportunidad de las estadísticas vitales; y se conformará el Comité Técnico de Estadísticas Vitales.
Se comprometen además, a realizar todos los esfuerzos presupuestales y/o técnicos necesarios para mejorar los métodos y procedimientos de los registros que se encuentren en el ámbito de su competencia, para una mejor cobertura y calidad de los datos en apoyo a los programas, proyectos y políticas públicas.
El convenio tiene una duración de cinco años, a diferencia de sus precedentes, de esta manera se asegura el cumplimiento de los objetivos propuestos.