Minsa aprueba normas técnicas para la atención integral de salud materna y neonatal

Nota de prensa
Fueron aprobadas en consenso con los colegios profesionales involucrados. Se busca contribuir a la reducción de la morbimortalidad en ambos casos

26 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), aprobó las normas técnicas para la atención integral de salud materna y neonatal, mediante resoluciones ministeriales publicadas el miércoles 25 de diciembre en el diario oficial El Peruano. Normas que buscan contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y neonatal en los establecimientos de salud públicos y privados del sector salud en todo el país.

Estas normas fueron aprobadas en consenso, luego de reuniones entre el Dr. Henry Rebaza, director general de Salud de las Personas del Minsa; la Lic. Ana María Arenas, decana nacional del Colegio de Enfermeros del Perú; el Lic. Joel Mota, decano nacional del Colegio de Obstetras del Perú y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Unicef, con sus respectivos equipos técnicos.

La Norma técnica para la atención integral de salud materna, aprobada mediante la Resolución Ministerial N° 827-2013/MINSA, encarga a la Dirección General de Salud de las Personas, a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, su difusión y supervisión, de igual manera a las Direcciones y Gerencias Regionales de salud en el interior del país.

El objetivo es lograr un manejo estandarizado, eficiente y de calidad en la atención integral de la salud materna y perinatal, en el marco de los derechos humanos con enfoque de género e interculturalidad.

Se establecen normas y procedimientos técnico-administrativos, basados en evidencia científica, que permitan brindar una atención integral de calidad durante la preparación para el embarazo, la atención prenatal reenfocada, la atención institucional y calificada del parto y la atención del puerperio.

La Norma técnica para la atención integral de salud neonatal, aprobada mediante Resolución Ministerial N° 828-2013/MINSA, encarga a la Dirección General de Salud de las Personas, a través de la Dirección de Atención Integral de Salud, su difusión y supervisión, de igual manera a las Direcciones y Gerencias Regionales de salud en el interior del país.

La finalidad es mejorar la calidad de atención durante el periodo neonatal (0-28 días de vida). El objetivo es establecer un conjunto de disposiciones para la atención de salud en este periodo neonatal, con calidad y racionalidad científica, según nivel de complejidad y capacidad resolutiva de los establecimientos de salud, promoviendo la participación de la familia y la comunidad.

Al culminar este proceso de aprobación de ambas normas técnicas, que buscan el mejor desempeño de los equipos de salud para la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y neonatal, la ministra de Salud, Midori De Habich, invocó y agradeció a todos los profesionales de la salud a seguir trabajando en equipo para el logro de mejores resultados.