SIS pagó a regiones más de S/. 817 millones para financiar atenciones de sus afiliados
Nota de prensa
27 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.
Para garantizar el financiamiento de las atenciones de sus afiliados, el Seguro Integral de Salud (SIS) transfirió entre enero y diciembre de 2013 a los establecimientos de salud de las regiones S/. 817’ 638,00, informó el Dr. Pedro Grillo, Jefe del SIS.
Explicó que después de Lima (S/.216 millones), Cajamarca (S/.52 millones), Cusco (S/.48 millones) y Huánuco (S/.39 millones y medio) son las regiones que lideran la recepción de recursos del SIS.
Completan las 10 regiones que mayores transferencias han recibido: La Libertad, Ancash, Loreto, Callao, Piura y Ayacucho.
El funcionario explicó que del total mencionado, S/. 784’665,000 corresponden a transferencias adelantadas, con el fin de que los establecimientos de salud de todo el país tengan recursos a tiempo para brindar las atenciones y/o medicamentos que los asegurados al SIS requieran.
Precisó que las pagos adelantados a los gobiernos regionales en 2013 son casi el doble de lo que el SIS les transfirió en 2012 bajo esta misma modalidad.
Según Grillo Rojas, la mayor parte del monto trasferido por anticipado, casi S/. 490 millones, se destina a los establecimientos del primer nivel de atención, es decir, centros y puestos de salud que brindan control de crecimiento y desarrollo en niños, vacunación, partos, consultas médicas, odontológicas, nutricionales, exámenes de laboratorio, actividades preventivas, etc.
Dijo que el cálculo para la entrega de los fondos para atenciones básica o de primer nivel se hace tomando como cálculo un monto por cada asegurado, que se denomina “pago capitado”, cuya evaluación al primer año de ejecución evidencia una mejora de las indicadores vinculados a la atención de la gestante y el recién nacido, y el aumento del porcentaje de asegurados atendidos.
Un aproximado de S/. 294 millones corresponden a transferencias a hospitales e institutos especializados, es decir para tratamientos de mayor complejidad.
Estos recursos que entrega el SIS a las regiones se destinan, entre otros, a la reposición de insumos, medicamentos, vacunas, instrumental, accesorios médico quirúrgicos, odontológicos y de laboratorio utilizados en las prestaciones de salud.