Minsa instaló 19 cámaras de refrigeración para conservación de vacunas

Nota de prensa
Cada una tiene capacidad de almacenamiento para tres meses

29 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.

La actual gestión ministerial coordinó durante 2013 la instalación de 19 cámaras de refrigeración pendientes de ser instaladas desde hace más de cuatro años. Se ha dado prioridad a mejorar la cadena de frío del sector salud en el país, informó la coordinadora nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI), Lic. Vilma Vargas Trujillo.

En 2009 se adquirieron un total de 52 cámaras de vacunas y en la actualidad han sido instalados 47 equipos, que representa el 90.38 por ciento, según informe emitido ayer (18 de diciembre) por el equipo técnico de la ESNI.

Mejorar la cadena de frío es una prioridad para el Ministerio de Salud (Minsa) porque fortalece la conservación de las vacunas a temperaturas adecuadas, según especificaciones de producción. “La temperatura de las vacunas se debe mantener hasta en el último puesto de salud donde se está vacunando”, precisó.

Cada cámara de refrigeración tiene una capacidad de almacenamiento de 40 metros cúbicos que da a las regiones la posibilidad de contar con vacunas para por lo menos un trimestre. Antes, la distribución de estas debía realizarse cada mes, indicó la coordinadora nacional de la ESNI.

Pendientes
Las regiones que aún no han instalado estos equipos de refrigeración son: Arequipa, que cuenta con una moderna estructura construida para la instalación de dos cámaras de refrigeración, pero este proceso aún carece de financiamiento por el Gobierno Regional de Arequipa para ser concluido, aún faltan los acabados para proceder a la instalación de las cámaras; Lima Región, que debe instalar una cámara y cuyo expediente técnico está en proceso revisión; Ayacucho, que cuenta con dos cámaras, sin embargo no reporta avances.

La instalación de estas cámaras de frío contó con la asistencia técnica de expertos en Cadena de Frío de la sede central del Minsa. Cada uno de estos equipos tiene los data logger, tecnología que sirve para evaluar el rango de temperatura adecuado para mantener la vacunas con toda su calidad y potencialidad, subrayó Vargas Trujillo.