Qué deben hacer padres de familia si permiten a sus hijos celebrar fuera de casa

Nota de prensa
Con motivo de las fiestas de Año Nuevo

30 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.

Qué deben hacer padres de familia si permiten a sus hijos celebrar fuera de casa
A pocas horas de fin de año miles de padres de familia se sienten presionados por sus hijos adolescentes para permitirles celebrar las fiestas de fin de año fuera de casa; por el contrario, deberían ser estos días el mejor momento para conversar con ellos.

“Es la oportunidad para que, en días previos, aprovechemos para hablar con nuestros hijos y expresarles nuestra preocupación por ellos; hacerles comprender que no se trata solo de tenerles confianza o no confianza”, dijo el Dr. Carlos Bromley Coloma, Director de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa).

Precisó que más bien se les debe explicar que por su edad aún no tienen las competencias suficientes para enfrentar las complicaciones que se podrían presentar, tales como el consumo de alcohol y otras drogas, el acoso de pretendientes y la presión del entorno para hacer cosas indebidas.

En efecto, existen varios hechos que se dan en las fiestas y que buscan sorprender a los jóvenes para hacer lo incorrecto, como los juegos que incluyen el consumo de licor y las apuestas para lograr tal o cual objetivo.

Muchas veces se llega hasta desafíos, en el caso de los varones, retos que prueben su “hombría”, y que envuelven por lo general el consumo de alcohol o algún tipo de droga. En el caso de las adolescentes, el desafío más común radica en el “ser mujer”, buscar atraer a un chico de la fiesta y tener algún tipo de ‘affaire’ con él.

El Dr. Bromley dijo que las celebraciones pueden ser fiestas en casas de amigos o en campamentos de playa. Donde quiera que sea la reunión se recomienda a los padres de familia tomar las siguientes medidas:

• Los padres deben cerciorarse del lugar del evento; saber que sea con amigos y amigas de sus hijos y no con desconocidos, es decir, fiestas amicales y no de paga donde ingresa cualquier persona.

• Las edades de los participantes deben ser similares a las de sus hijos y que siempre exista la presencia de un mayor de edad que supervise con discreción y sutileza la actividad.

• Trate de conocer a las personas que van a celebrar con sus hijos y que sepan que usted está al tanto de la fiesta o campamento; sea usted quien lleve y recoja a su hijo/a de las actividades programadas.

• Sea rígido en tener siempre la información del lugar donde van a ser la celebración, no les permita ir de un sitio a otro, o cambien de compañeros de fiesta y al final terminen en lugares y/o con personas desconocidas.

Siga estas recomendaciones y comprometa a sus hijos a cumplirlas y tendrán usted unas felices y tranquilas fiestas de fin de año.