Equipo técnico del Minsa viaja a Loreto para realizar actividades preventivas por malaria
Nota de prensa
3 de enero de 2014 - 12:00 a. m.
Especialistas de la Dirección General de Epidemiología (DGE) y del Instituto Nacional de Salud (INS) viajarán a la localidad de Sauki, distrito de Trompeteros, Loreto, junto al equipo técnico de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto, para realizar actividades preventivas y de control de malaria. La razón del viaje es el fallecimiento de cinco niños menores de 10 años.
Se ha previsto realizar una fumigación espacial de las viviendas de la localidad, por los resultados de la investigación entomológica. Antes, se hará una evaluación para detectar la presencia de vectores (Aedes aegypti, Anopheles) que podrían estar involucrados en la transmisión de enfermedades como dengue y malaria; también se hará un estudio de las fuentes de agua de consumo humano.
Se trata de obtener un diagnóstico preciso de la causa del fallecimiento de los niños de Sauki por tanto se procederá a la llamada autopsia verbal a familiares y otras personas que estuvieron en contacto con los menores fallecidos (recoger información sobre lo que pasó con los niños desde que enfermaron hasta su deceso).
También se realizará una evaluación especializada (por un infectólogo y un pediatra) a otros casos relacionados (contactos y enfermos de la localidad); en la investigación se considera la toma de muestras de sangre a los casos identificados y evaluados.
El 30 de diciembre pasado, el Proyecto Especial Plan Integral de Salud de la Cuenca del rio Corriente (PEPISCO) reportó a la Dirección de Epidemiología (DE) de la Diresa, el fallecimiento de cinco niños en la localidad Sauki, distrito Trompeteros; las muertes ocurrieron entre setiembre y diciembre de 2013. Por este problema de salud pública, el 31 de diciembre se desplazó una comisión de la Diresa Loreto (1 médico y 1 enfermera) a la localidad de Sauki para realizar la investigación inicial.
Según la procedencia de los niños fallecidos, tres son de la localidad Sauki y dos de la base Teniente César López, jurisdicción de Andoas. Dos casos tuvieron diagnóstico de malaria por Plasmodium vivax; el rango del tiempo de enfermedad desde su inicio hasta la muerte fue entre 2 y 7 días.
Según el reporte de la DE de la Diresa Loreto, el 20 de diciembre se desarrolló un barrido hemático para malaria en la localidad Sauki, se tomaron 102 láminas de gota gruesa, con un resultado de 8 de ellas positivas para malaria por Plasmodium vivax.
El equipo de investigación está conformado por un médico infectólogo (Hospital Regional de Loreto), un médico pediatra (DGE – MINSA), un biólogo/Ing. en Industria alimentaria (CENSOPAS – INS), un médico epidemiólogo, un biólogo entomólogo, y un técnico en laboratorio de la Diresa Loreto.