Minsa recibe saludo de Colegio Médico del Perú

Nota de prensa
Decano y su directiva en pleno visitaron a Ministra de Salud

7 de enero de 2014 - 12:00 a. m.

La Ministra de Salud, Midori De Habich Rospigliosi, recibió hoy la visita del decano electo del Colegio Médico del Perú (CMP), Dr. César Palomino Colina y toda su plana directiva.

Durante la reunión protocolar, Palomino Colina aprovechó la oportunidad para saludar a la alta dirección del Minsa e invitar a la ministra De Habich a la ceremonia de transmisión de cargo del decano electo nacional.

Dicho acto se llevará a cabo el miércoles 07 de enero de 2014, en la sede institucional del CMP.

Como se recuerda, el pasado 01 de diciembre fue elegido el nuevo Comité Ejecutivo del Consejo Nacional del CMP, que encabeza el Decano Nacional, para el período 09-01-2014 al 08-01-2016.

Precisamente, en la cita participaron también el nuevo consejo nacional electo conformado por el Dr. Jorge Rubiños del Pozo, vice decano; Carlos Vela, Secretario del Interior; Dr. Félix Calderón Carpio, Secretaria del Exterior; Dr. Augusto Zamora Herrera, Tesorero; y las Dras. Irma Arias Nieto y Maruja Yupari Capcha, en su calidad de vocales.

Por el lado del Minsa estuvieron presentes el señor Viceministro de Salud, José del Carmen Sara, y miembros del gabinete de asesores.

El Colegio Médico del Perú

El CMP es una institución autónoma de derecho público interno, conformado por organismos democráticamente constituidos y representativos de la profesión médica en todo el territorio de la República.

Surgió de esfuerzos organizativos gremiales y profesionales y se institucionalizó el 16 de octubre de 1964, al ser creado mediante Ley Nº 15173; modificada por D.L. 17239 del 29 de noviembre e instalándose su primer Consejo Nacional presidido por el primer Decano Dr. Jorge de la Flor Valle, en noviembre de 1969.

El CMP tiene como misión fomentar el bienestar social y el trabajo decente de médicos y médicas, promover una reforma por el derecho a la salud y el acceso universal a la seguridad social, garantizar una formación y ejercicio profesional científica, humanista, basada en los principios ético-deontológicos de la profesión.