El 80% de las diarreas pueden prevenirse con correcto lavado de manos
Nota de prensa7 de enero de 2014 - 12:00 a. m.
Un total de 1´066,943 casos de diarreas en niños y adultos se registraron el año pasado en todo el Perú, mostrando un ligero incremento de 13,748 casos con respecto al acumulado de 2012 (1´053,195), cifra que pudo ser menor en 80 por ciento con un correcto lavado de manos en los momentos claves.
Así informó el director general de la Dirección de Salud V – Lima Ciudad, Dr. Luis Huamaní Palomino, quien hoy acompañó en el emporio comercial de Gamarra al “Equipo regalón de lavado de manos” del Ministerio de Salud, que llegó hasta dicho lugar para divertir, entretener e informar al público sobre los beneficios del correcto lavado de manos con agua y jabón y la importancia de mantener las manos siempre limpias.
“Muchos estudios han comprobado que nuestras manos actúan como vectores portadores de organismos patógenos causantes de enfermedades contagiosas por el contacto directo o indirecto con superficies contaminadas; por tanto, el correcto lavado de manos es una de las medidas preventivas por excelencia y se estima que las diarreas podrían reducirse en 80 por ciento con esta práctica”, indicó.
El equipo regalón del lavado de manos llegará a 48 mercados de Lima y Callao; comenzó su recorrido en diciembre pasado y continuará hasta el 19 de enero. Los distritos que visitará son Carmen de la Legua, Ate Vitarte, Comas, Lurín, Independencia, Puente Piedra, entre otros.
Este grupo dinámico de jóvenes realiza actividades informativas, juegos y entrega de premios entre las amas de casa que participen en la campaña donde les enseñan los pasos a seguir para el correcto lavado de manos, los momentos claves y los insumos que deben usar.
El lavado de manos previene muchas enfermedades como las diarreas y las infecciones respiratorias agudas que son los dos síndromes clínicos que causan la muerte de 3.5 millones de niños menores de 5 años en el mundo. También previene infecciones cutáneas, conjuntivitis, parasitosis, síndrome respiratorio agudo (SRA), gripe aviar, influenza A H1N1, y genera beneficios para las personas que viven con VIH/SIDA.
“El lavado de manos es una práctica compartida entre el Minsa y la población”, señaló el médico.
Momentos claves
Los momentos claves son cuando las manos están visiblemente sucias y antes de: la lactancia materna, de comer, de manipular los alimentos y cocinar. También se debe asear las manos antes y después de cambiar los pañales a los bebés y de atender a familiares enfermos en casa.
Otros momentos para la higiene de las manos son después de usar el baño para la micción y/o defecación, limpieza del hogar, manipulación de animales y después de haber tocado superficies contaminadas.
Para un correcto lavado de manos se debe usar jabón líquido o en barra, una jabonera con orificios para drenar la humedad del jabón y evitar los gérmenes, agua para consumo humano y papel toalla o tela limpia para secar las manos y cerrar el caño.
Procedimiento
• Liberar las manos y muñecas de prendas u objetos (relojes, anillos, sortijas o brazaletes).
• Mojar las manos con agua a chorro. Cerrar el grifo.
• Cubrir con jabón las manos húmedas y frotarlas hasta producir espuma en las
palmas, el dorso, entre los dedos y debajo de las uñas por lo menos durante 20 segundos.
• Abrir el grifo y enjuagar bien las manos con abundante agua a chorro.
• Eliminar el exceso de agua agitando o friccionando ligeramente las manos, luego secarlas comenzando por las palmas, seguir con el dorso y los espacios interdigitales.
• Es preferible cerrar el grifo, con el material usado para secar las manos, no tocarlo directamente.
• Eliminar el papel desechable o tender la tela utilizada para ventilarla.