Enfermedades súbitas son las principales emergencias que se atienden en el “Casimiro Ulloa”
Nota de prensa
12 de enero de 2014 - 12:00 a. m.
El 53.3 por ciento del total de atenciones por emergencias* y urgencias* que brindó el Hospital José Casimiro Ulloa (HEJCU) en el primer semestre de 2013 tuvo como motivo alguna enfermedad súbita; el grupo etario de 20 a 44 años de edad fue el más afectado, según reporte de la Oficina de Estadística e Informática de este establecimiento del Ministerio de Salud (Minsa).
Las enfermedades súbitas son aquellas que involucran el sistema nervioso central; el sistema circulatorio; el aparato respiratorio; las enfermedades endocrinas; o del aparato digestivo; y la fiebre.
El segundo mayor motivo de atenciones lo constituyen los accidentes casuales, con el 14.9 por ciento; los accidentes de tránsito ocupan el tercer lugar con el 2.6 por ciento de las atenciones; los accidentes de trabajo representan el 2.2 por ciento de atenciones.
La atención por agresiones constituye el 1.2 por ciento y el de asalto con agresión el 0.9 por ciento. Otros motivos de atención suman en conjunto el 25 por ciento de atenciones.
Por distritos
El 20.9 por ciento de las atenciones por emergencias y urgencias en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa (HEJCU) corresponde a hombres y mujeres del distrito de Santiago de Surco; Chorrillos ocupa el segundo lugar, con el 14.2 por ciento de estas atenciones; Surquillo el 11.8 por ciento; Miraflores el 8,7 por ciento; San Juan de Miraflores, el 8 por ciento; Barranco el 5.3 por ciento; y Villa María del Triunfo, el 5.2 por ciento.
* EMERGENCIA: Situación en la está en peligro la vida, los órganos y/o funciones de la víctima.
* URGENCIA: Situación que requiere de asistencia calificada sin riesgo de vida.