Más de 1 millón de personas se espera sean vacunadas contra la Hepatitis B en todo el país

Nota de prensa
Población debe tomar decisión de recibir las tres dosis de la vacuna para estar protegida

13 de enero de 2014 - 12:00 a. m.

Durante los primeros meses de 2014 responsables de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) del Ministerio de Salud (Minsa), tienen como meta vacunar contra la Hepatitis B (VHB) a más de un millón de personas. El objetivo es proteger la salud de la población más vulnerable, dijo Vilma Vargas Trujillo, coordinadora de la ESNI; recordó que la vacunación contra la hepatitis B es gratuita, segura y efectiva si se aplican las tres dosis recomendadas. Su protección dura toda la vida. “Vacúnate y vacuna a tus hijos”, recomendó Vargas Trujillo; agregó que las personas que requieran ser vacunadas pueden acercarse a los establecimientos de salud del país; el abastecimiento está garantizado, aseguró. Vacúnate hoy “Necesitamos la decisión de las personas de acudir a los centros de salud para ser protegidos contra esta enfermedad que puede ser hasta 100 veces más infecciosa que el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)”, reiteró. Regiones En todas las regiones, con énfasis en personas que viajan o residen en la selva del país y sus valles interandinos, la vacunación contra la hepatitis B en población adulta se realizará por grupos de edad. Los establecimientos de salud están abastecidos con buenas vacunas y se ha mejorado la cadena de frío para la conservación de estos productos con mejores estándares de calidad. -Accede a nuestro Especial sobre hepatitis B ¿Quiénes deben ser vacunados? Todo niño, adolescente o adulto no protegido que lo solicite; personal de salud está obligado al ingreso a trabajar a una institución que brinda servicios de salud; estudiantes de ciencias de la salud también están obligados al ingreso a prácticas clínicas; habitantes de pueblos indígenas; personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú; personal de Defensa Civil; y personal del Cuerpo de Bomberos. Además, deben vacunarse: las personas que han tenido riesgo de exposición por violencia sexual; politransfundidos, hemodializados; pacientes oncológicos; pacientes psiquiátricos; usuarios de drogas; personas con diagnóstico de infección por VIH; trabajadoras sexuales; hombres que tienen sexo con hombres; personas con pena privativa de libertad; y población que vive en albergues. También deberán ser vacunados los contactos identificados de un caso confirmado de infección por el HvB; las personas con infección por virus de la Hepatitis Viral C; personas que serán sometidas a terapia inmunosupresora; personas que viven en áreas de alta endemicidad; y toda persona que sufra accidente ocupacional con exposición al HvB. “El virus de la Hepatitis B ataca al hígado, causándole una fuerte inflamación, cirrosis y cáncer de hígado, lo que puede llevar a la muerte”, señaló. Infosalud Vargas Trujillo recomendó llamar a INFOSALUD al 080010828 ante cualquier duda sobre la vacunación contra la Hepatitis B o algún problema de servicio o abastecimiento. También puede leer esta información en: - Agencia Andina - Diario Correo - RPP