Cifra de diabéticos aumentaría a más de 1´700,000 en 2024

Nota de prensa
En Lima el sobrepeso y obesidad es mayor que en provincias

17 de enero de 2014 - 12:00 a. m.

Se estima que para 2024, al menos 1´721,000 peruanos padecerán de diabetes mellitus, frente a 1´300,000 pacientes que hoy tienen este mal, advirtieron los especialistas del Ministerio de Salud (Minsa); indicaron que existe una tendencia ascendente de mujeres y varones con sobrepeso y obesidad que son factores de riesgo para este mal crónico que demanda medicación diaria.

El epidemiólogo Willy Ramos Muñoz, de la Dirección General de Epidemiología, indicó que esta proyección podría cumplirse porque según estudios realizados en Lima y provincias, se estima que en Lima Metropolitana 5 de cada 100 personas mayores de 20 años tendrían esta enfermedad. En otras zonas de la costa del Perú y en la selva se estima que la prevalencia es de 2.5 por ciento; en la sierra la proporción es entre 0.7 y 2.5 por ciento.

La diabetes es una de las enfermedades no transmisibles más frecuentes en la población peruana, que constituye en la actualidad una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo.

La Dra. Janeth Tapia Colonna, coordinadora nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles del Minsa, recomendó a las personas mayores de 45 años practicarse el examen de glucosa en ayunas para descartar diabetes.

Dijo que en caso haya algún familiar con diabetes (antecedente familiar consanguíneo) y si tienen factores de riesgo como obesidad o sobrepeso las personas de cualquier edad se deben practicar ese examen para descartar este mal crónico por lo menos una vez al año.

En 2011 se conoció que los cinco departamentos con mayor tasa ajustada de mortalidad por diabetes fueron Tumbes, Loreto, Moquegua, San Martín y Madre de Dios. En Tumbes se alcanzó la más alta prevalencia de diabetes en los estudios de “Factores de riesgo de enfermedades no transmisibles” (FRENT) realizados por la Dirección General de Epidemiología (4.1 por ciento entre personas de 15 años o mayores); así, la alta prevalencia de diabetes en Tumbes se acompaña de la más alta mortalidad en el país.

Tapia Colonna indicó que hacer actividad física diaria por 30 minutos, consumir agua y alimentos saludables bajo en grasas, azucares simples y sal ayudarán a mejorar la calidad de vida de las personas. Las personas con diabetes deben seguir constantemente las recomendaciones de su médico y nutricionista como también tener un cuidado permanente de su salud con especial atención a un control integral que incluya cuidados de la vista, del corazón, de los pies, y la función urinaria para evitar la aparición de complicaciones propias de esta enfermedad y llevar una vida activa y saludable