Ministra de Salud se reunió con representantes del Colegio Médico del Perú y Federación Médica Peruana
Nota de prensa
20 de enero de 2014 - 12:00 a. m.
Por iniciativa de la ministra de Salud Midori de Habich Rospigliosi y en mérito a la convocatoria que hizo, se llevó a cabo una reunión de trabajo con los representantes del Colegio Médico del Perú (CMP) y la Federación Médica Peruana (FMP) Drs. César Palomino y Jesús Bonilla, respectivamente, cita que duró más de cuatro horas.
Palomino y Bonilla expresaron sus inquietudes sobre la aplicación de la nueva escala salarial y el proceso de nombramiento del personal médico, procesos que son tratados y canalizados en la mesa paritaria integrada por profesionales del ministerio y de la FMP, y que funciona con normalidad.
Luego analizaron e intercambiaron opiniones sobre los decretos legislativos aprobados para poner en marcha la Reforma del sector Salud, gracias a las facultades otorgadas por el Congreso al Poder Ejecutivo.
En la reunión De Habich Rospigliosi estuvo acompañada de su equipo de trabajo conformado por la viceministra de Prestaciones y Aseguramiento en Salud Dra. Paulina Giusti; el viceministro de Salud Pública José Del Carmen Sara; y el equipo de funcionarios y asesores de la Alta Dirección del Minsa. Los Drs. Palomino y Bonilla asistieron también con sus respectivos asesores.
Uno de los puntos concordantes al inicio de la cita fue el que señala que la Reforma de Salud está dirigida a las personas y tiene como objetivo alcanzar la cobertura universal de manera progresiva, es decir, que toda la población se encuentre protegida con servicios de salud cada vez mejores y con un financiamiento adecuado.
Al respecto, se presentaron alcances objetivos y significativos de la reforma sintetizados en tres ejes centrales: ampliar la cobertura poblacional de la protección en salud, mejorar los servicios de salud y defender los derechos de los usuarios.
Los representantes del gremio médico mostraron mayor interés en la nueva política remunerativa, tema que abordó el Dr. Neptalí Santillán, Jefe de la Unidad de Diálogo del Minsa; explicó que los principales objetivos es lograr la equidad, hacer atractivo el trabajo en salud, promover el buen desempeño, y establecer la ruta de una ejecución gradual para el cierre de brechas remunerativas del personal de salud.
La superintendente de la Superintendencia Nacional de Salud (SUNASA), Dra. Flor de María Phillips, dio a conocer alcances importantes sobre el papel que le toca cumplir a esta institución. “La reforma está hecha para las personas”, por tanto la Superintendencia protegerá los derechos de los usuarios del servicio de salud, orientándolos y atendiendo sus demandas, además de promover y vigilar la calidad de la atención de salud de los usuarios, indicó.
Al término de la reunión, la Ministra de Salud y su equipo escucharon las opiniones de los representantes de los médicos y acordaron fortalecer los mecanismos de diálogo para seguir orientando la Reforma del sector Salud por el camino de la concertación en favor de la población.