Este viernes seleccionarán pacientes para operaciones gratuitas
Nota de prensa
21 de enero de 2014 - 12:00 a. m.
Este viernes (24 de enero) se efectuará la selección de pacientes de escasos recursos económicos que serán operados, de forma gratuita, de labio leporino y paladar hendido, en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, del Ministerio de Salud (Minsa). Se convoca a los padres de familia que tengan hijos que padezcan este mal congénito a llevarlos al nosocomio desde las 07:00 horas.
La evaluación se realizará en la Losa Deportiva de esa institución, ubicada en la Av. Alfonso Ugarte 825, Cercado de Lima. También pueden asistir a la consulta los adultos hasta los 25 años de edad. Deben presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI). Pueden llegar desde cualquier lugar del país.
Un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, integrado por pediatras, cirujanos plásticos, psicólogos, foniatras y odontólogos, estará a cargo de esa primera etapa.
Luego de la selección, se practicarán 40 operaciones gratuitas de labio leporino y paladar hendido, los días 1 y 2 de febrero durante la XIII campaña de ese tipo de cirugías que desarrolla el hospital San Bartolomé.
Desde 2010, este nosocomio se consolida como el centro de referencia nacional de cirugías en fisura de labio palatinas. Desde entonces ha realizado más de 400 operaciones gratuitas y unas 2000 atenciones especializadas en sus campañas anuales a pacientes que hoy sonríen a la vida de forma diferente.
Atención integral
El Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé implementó desde entonces el Programa Integral de Atención al Fisurado (PIAF) que va más allá de la atención quirúrgica. Ofrece de forma gratuita un paquete integral de atenciones que incluye además del tratamiento quirúrgico, atención odontológica, otorrinolaringología, terapia del lenguaje, psicología, asistencia social y otros servicios que hagan posible al paciente la plena reinserción en la sociedad.
El encargado del PIAF del Hospital San Bartolomé, Dr. Luis Paredes Aponte, cirujano plástico, resaltó que las intervenciones quirúrgicas de cirugía reconstructiva que se realizarán en la campaña se complementarán con un tratamiento integral que abarca desde terapia del lenguaje hasta el soporte emocional del niño.
“Un niño con labio leporino y paladar hendido que no es operado a tiempo, presenta complicaciones en el habla y problemas emocionales, sobretodo baja autoestima. Por ello, nosotros como institución de referencia nacional buscamos es que el niño con ese diagnóstico pueda hablar de manera correcta y desarrolle seguridad emocional y que se desenvuelva plenamente”, subrayó.
Las fisuras labio palatinas son defectos de nacimiento en los que los tejidos de la boca o el labio no se forman correctamente durante el desarrollo fetal. Esos casos son considerados como una de las anomalías congénitas más comunes en el mundo. En el San Bartolomé, 1 de cada 588 nacidos vivos, lo padece.