Fiscalía y Policía Nacional se integran a la lucha contra el dengue

Nota de prensa
Responsabilidades están asignadas en el Plan Multisectorial e Intergubernamental de Prevención y Control del Dengue en el Perú

21 de enero de 2014 - 12:00 a. m.

Funcionario del Ministerio de Salud (Minsa), invocó la participación de actores como profesionales de la Fiscalía de la Nación y personal de la Policía Nacional para iniciar acciones articuladas, a fin de reducir el número de viviendas renuentes a recibir información sobre cómo prevenir y controlar el dengue; y eliminar o tratar los objetos que podrían convertirse en criaderos del zancudo Aedes aegypti.

El director general de Promoción de la Salud (DGPS), Bernardo Ostos Jara, recordó que el éxito de las acciones educativas y comunicacionales del sector Salud en la prevención y control del dengue, con frecuencia se ve mermado ante la actitud renuente de las familias en localidades donde existe la presencia del vector, y que afecta la salud colectiva e incrementa las probabilidades de que se propague la enfermedad.

Ostos Jara destacó la necesidad de elaborar un dispositivo legal que establezca alternativas de solución para todo el país (regional y local) en especial, en las zonas de mayor riesgo de casos de dengue.

El fiscal provincial de Prevención del Delito, Oscar Díaz Alegre indicó que de acuerdo a la legislación vigente, los propietarios de viviendas (o quienes habitan en ellas) que se muestren reacios a permitir el ingreso del personal del Minsa durante las visitas de prevención y control del dengue, estarían incurriendo en delitos contra la salud pública y desobediencia a la autoridad.

Representantes de la Policía Nacional subrayaron la necesidad de brindar apoyo con efectivos policiales durante las visitas domiciliarias y de conformar un equipo itinerante móvil para la identificación de viviendas renuentes y abandonadas.

Participaron en esta reunión de coordinación, el director ejecutivo de Participación Comunitaria en Salud, Alberto Huacoto; el coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Enfermedades Metaxénicas y Otras Transmitidas por Vectores, Manuel Espinoza; y representantes de la Dirección General de Salud Ambiental.

Articulación multisectorial
Poseen también responsabilidades en la prevención y control del dengue los sectores de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Educación; Ambiente; Desarrollo e Inclusión Social; Defensa; Mujer y Poblaciones Vulnerables; y de Trabajo y Promoción del Empleo.

Ya se han iniciado coordinaciones con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para incorporar las prácticas saludables que deben realizarse en la vivienda y localidad para evitar el dengue, como parte de la ejecución de un programa de Educación Sanitaria dirigido a entidades prestadoras de servicios de saneamiento y gobiernos locales.