Diresa Loreto realiza campaña informativa contra la lepra
Nota de prensa
26 de enero de 2014 - 12:00 a. m.
Iquitos.- Más de 400 personas fueron atendidas en una campaña de salud integral con la que se conmemoró en esta ciudad el “Día Mundial de Lucha contra la Lepra”, enfermedad presente en algunas regiones del país como Loreto y Ucayali; San Martín; Amazonas; Huánuco; Cajamarca (Jaén); Madre de Dios; y Ayacucho (VRAEM).
El objetivo de la campaña de salud realizada por la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto y la ESN PCT y Lepra (ESNPCT –Lepra), del Ministerio de Salud (Minsa), en la Plaza 28 de Julio de la ciudad de Iquitos, fue informar a la población sobre los síntomas de la lepra.
Allí se brindaron servicios médicos en Dermatología, consejería en tuberculosis y lepra; consejería contra infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH/Sida, odontología, medicina general, infectología, neumología, exámenes de agudeza visual y de laboratorio. Además se entregaron medicamentos gratuitamente en farmacia y se realizaron afiliaciones al SIS.
Síntomas de la lepra
Los principales síntomas de la lepra son: manchas claras o enrojecidas en la piel con pérdida de la sensibilidad; parálisis y deformaciones en las manos o en los pies o solo pérdida de la sensibilidad; huellas de quemaduras, cortes y otros en los dedos de las manos por la pérdida de sensibilidad; y dolor a la altura de los codos y a los lados de las rodillas.
“Es muy importante consultar a un establecimiento de salud si se sospecha tener alguna lesión dermatológica o los síntomas de esta enfermedad”, exhortó Antonieta Alarcón Guizado, coordinadora de la (ESNPCT –Lepra).
La lepra es una enfermedad curable que afecta del 5 al 10% de la población expuesta. El periodo de incubación tiene un promedio de 3 a 5 años, señaló
Además de informar a la población en general sobre la importancia de prevenir esta enfermedad, se busca contrarrestar la estigmatización y discriminación, en contra de las personas afectadas, declaró.
Diagnóstico y tratamiento gratuito
El diagnóstico y el tratamiento de la lepra son gratuitos; las complicaciones tienen cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS) del Ministerio de Salud (Minsa). “Con la primera dosis del tratamiento, el paciente deja de ser contagioso, agregó.
Datos clave
La detección temprana y tratamiento oportunos logra reducir la endemia y las deformaciones de manos y pies; la lepra se presenta de manera silenciosa y no como epidemia. Esta enfermedad compromete la piel y nervios periféricos, pero con una gran variedad de formas clínicas; por esa razón es importante consultar a especialista de salud.