Salud insta a población de Batán Grande - Lambayeque a contribuir con acciones de prevención y control del dengue

Nota de prensa
Algunos pobladores no permiten el ingreso de personal de salud a sus viviendas. Geresa Lambayeque confirma 17 casos autóctonos de dengue y dos importados

6 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque exhortó a la población del centro poblado de Batán Grande en el distrito ferreñafano de Pítipo, a contribuir con el trabajo de campo que realiza el personal de salud y municipal: abatización, fumigación, búsqueda de personas con fiebre y educación sanitaria.

El director ejecutivo de Epidemiología de la Geresa Lambayeque, Dr. Edgardo Vergara, informó la existencia de pobladores renuentes que no permiten el ingreso del personal a sus viviendas para el trabajo de campo que es importante para la prevención y control del dengue. Precisó que el abate y el insecticida son inocuos y biodegradables, es decir no causan daño a las personas ni al medioambiente.

Añadió que algunas personas que permitieron el primer ingreso, se han negado a abrir sus puertas en la segunda visita, pero se espera que para la tercera visita que se realizará entre mañana viernes y el domingo 9 del presente colaboren con esta labor.

“Estamos reforzando las acciones de información para que la población entienda la importancia de la verificación de los recipientes donde almacenan agua. Solo basta que una vivienda tenga la larva del zancudo en un recipiente para que se inicie un brote que afectará a toda la comunidad”, indicó.

Hasta ayer en Batán Grande se confirmó la presencia de 17 casos autóctonos de dengue en lo que va del año, esto gracias a la búsqueda de personas con fiebre, análisis de los síntomas y pruebas de laboratorio. A esto se suman los dos casos importados de dengue provenientes de las ciudades de Yurimaguas y Jaén.

Los 19 casos han sido dados de alta porque presentaron dengue sin signos de alarma (no graves), pero es importante añadir que en algunas zonas del país como Tocache en la región San Martín ya circula el serotipo 2 del dengue que es considerado grave y puede ser mortal.

La alerta epidemiológica persistirá en la zona de Batangrande, por lo menos tres meses más y con ello se busca que la población se sume a las actividades de prevención: lavar y tapar bien los recipientes donde se almacena agua, eliminar los objetos inservibles (botellas, latas, llantas), cambiar el agua del bebedero de los animales diariamente y de los floreros cada tres días.

En la región Lambayeque también se realizan otras campañas de prevención del dengue en los distritos de Salas, Olmos, Motupe, La Victoria, José Leonardo Ortiz, Zaña, Cayaltí y Pátapo.