Hospitales e institutos de Lima atendieron con normalidad
Nota de prensa20 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.
Los hospitales e institutos de Salud especializados de Lima atendieron con normalidad a pacientes hoy jueves 20. El paro convocado por la Federación Médica Peruana (FMP) fue acatado solo en un 0.12 por ciento en Lima y un 20 por ciento en las regiones del país, según reportes de asistencia dados a conocer por las oficinas de Recursos Humanos de cada establecimiento de salud.
Así dio a conocer el Jefe de la Unidad de Diálogo y Concertación del Ministerio de Salud (Minsa), Dr. Neptalí Santillán, quien saludó la responsabilidad de la mayoría de los médicos que acudieron a brindar atención a sus pacientes.
“Hay una contradicción al decir que el paro es por una consigna de la defensa del derecho a la salud. Nosotros creemos que no hay mejor defensa del derecho a la salud que atender a nuestros pacientes en todo momento”, manifestó.
Sobre los reclamos de la FMP, Neptalí Santilán indicó que el gremio médico conoce y participa de las mesas paritarias, inclusive han sostenido reuniones específicas con el Colegio Médico del Perú (CMP) y la FMP para abordar el tema de las Asociaciones Públicos Privadas (APP) en las que se absolvieron todas sus dudas.
Descartó que la Reforma del sector Salud busque privatizar los servicios de salud; muy por el contrario indicó que las APP ayudarán a mejorar el servicio que se brinda a los usuarios en los distintos establecimientos.
“A través de la Oficina de Diálogo del Minsa estamos analizando, debatiendo y recibiendo las opiniones o dudas que tengan los colegios profesionales, gremios médicos, enfermeros, técnicos y trabajadores sobre la reforma para encontrar el mejor servicio y atención de salud que la población necesita” acotó
En el transcurso del día en los hospitales nacionales Arzobispo Loayza, Dos de Mayo, Hipólito Unanue, Cayetano Heredia, Sergio Bernales, Casimiro Ulloa y María Auxiliadora la atención fue normal, no existieron piquetes de huelga ni manifestaciones.
Similar situación se dio en los institutos especializados Materno Perinatal (ex Maternidad de Lima), Salud del Niño de San Borja y Neoplásicas donde el personal programado inició sus actividades con normalidad.
Solo en el Instituto de Salud del Niño de Breña y el Hospital San Bartolomé se registraron protestas en el frontis de esos establecimientos, sin embargo, se atendieron a los pacientes en ambos nosocomios.
El Dr. Santillan reiteró su invocación a los médicos y a los profesionales de la salud a sumarse al diálogo y a deponer sus medidas de protesta porque tales acciones afectan sobre todo los derechos y necesidades de los ciudadanos. Un día de paro significa la no atención y cobertura de salud para más de un millón de pacientes.