Margaret Chan felicitó al Perú por implementar la Reforma de Salud
Nota de prensa
23 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.
La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dra. Margaret Chan, destacó que cada vez más países en el mundo están reformando sus sistemas de salud para llegar a la Cobertura Universal de Salud.
“La Cobertura Universal de Salud, es una de las decisiones políticas más poderosas que no deja a nadie atrás, ni a mujeres, ni a hombres. Felicito al Perú por el coraje de hacer la Reforma de Salud, lograr la Cobertura Universal de Salud no es una tarea fácil”, subrayó.
Fue durante su exposición en la conferencia “Salud para todos: situación global y retos al futuro”, organizado por el Congreso de la República. Ahí, fue distinguida con la Medalla de Honor y diploma correspondiente como reconocimiento por su permanente compromiso al mejoramiento de la salud pública.
Chan resaltó que la salud es inherentemente un tema político y los resultados son moldeados profundamente por las decisiones políticas. Además, indicó que los gobiernos tienen una responsabilidad por la salud de sus pueblos, que puede ser cumplida solamente mediante el otorgamiento de medidas sociales y de una salud adecuada.
“Este es un contrato social que define la relación entre el gobierno y el bienestar de las personas a las cuales sirve. El esfuerzo para mejorar la salud de la población, requiere una amplia base, vinculando a múltiples sectores y actores por una muy buena razón, porque los determinantes de la salud son excepcionalmente amplios”, remarcó.
Durante la conferencia también señaló que las inversiones en salud amplifican las que también se hacen en otros sectores, de una manera interactiva, añadiéndole valor.
Comentó que los esfuerzos para combatir la desnutrición en los niños mejoran los resultados educativos. Las políticas agrícolas influencian la seguridad alimentaria y el estatus nutricional de las poblaciones y que las personas bien nutridas contribuyen más a una economía productiva.
La funcionaria también dijo que “los niños bien nutridos se encuentran protegidos contra varias enfermedades infecciosas. La educación especialmente en las niñas, lleva a que se casen más tarde y a la vez que tengan menos hijos, lo que tiene como resultado mejores condiciones de vida y un mejor status de salud para todo el hogar”.
Adicionó que las mejoras en el medio ambiente a través de una buena vivienda, suministro de agua y desagüe, son una de las mejores defensas contra las enfermedades infecciosas como el cólera y también las enfermedades tropicales que siguen siendo endémicas en el Perú.
Incremento de presupuesto
“Las decisiones políticas determinan el tamaño del presupuesto del sector salud, y aquí quería agradecer al señor presidente del Congreso y señores congresistas por incrementar el presupuesto de salud para este país. Su decisión determina los servicios que van a ofrecerse al público en general, quién va a ser asegurado y desde qué fuentes de financiamiento”, enfatizó.
Añadió que si resulta elegida para un segundo mandato dará continuidad al proceso de reforma administrativa, técnica y de gestión de la OMS.
Juramento hipocrático
Posteriormente, hizo un llamado a los médicos del Perú, "Por favor, acuérdense de las personas, yo también soy médico y cuando hacemos el juramento hipocrático es para servir a las personas. Está bien que hagan demostraciones de sus puntos de vista, pero a la hora que el Gobierno tome decisiones, todos deben respaldar, sumarse a ellas y trabajar juntos”.
Tras la lectura de la resolución de condecoración, el presidente del congreso, Fredy Otárola Peñaranda, destacó la labor importante de la representante de la OMS por su trabajo en el prisma de atención primaria, como el mejor camino para lograr mayores y mejores niveles de justicia, eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios de salud.
Asimismo, dijo que el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, ha impulsado la cobertura universal en salud y en atención de calidad, incrementado el presupuesto del Seguro Integral de Salud (SIS).
Plan Esperanza
“No podemos dejar de mencionar la implementación del Plan Esperanza para la prevención y atención de cáncer, que ha dado a la fecha importantes resultados. Cerca de 650 mil pasaron por el examen cancerígeno y 18 mil de ellas fueron atendidas gratuitamente”, recordó Otárola.
Dijo que el Perú, hoy trabaja duramente para el control de la tuberculosis, orientando a la vigilancia, a los diagnósticos rápidos y el inicio de tratamiento para mejorar los índices en esta enfermedad.
Por su parte, el congresista Jaime Delgado Zegarra, destacó el trabajo de salud por la representante de la OMS en los sectores más necesitados.
Indicó que hay mucho por hacer en el Perú, porque se tiene un 50% de sobrepeso y obesidad en gente adulta y un 25% en niños de 5 a 9 años. En ese sentido, señaló que está a la espera de un reglamento de la Ley de Alimentación Saludable, que fija los parámetros y contenidos de azúcar, sodio y grasas saturadas.
La ceremonia contó con la presencia de la Viceministra de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud, Dra. Paulina Giusti.