La Reforma no es privatización. Es más salud para todos
Nota de prensa4 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.
La Ministra de Salud, Midori De Habich, declaró hoy que uno de los principales objetivos que ha emprendido el Gobierno, a través de la Reforma de la Salud es que cada vez más peruanos puedan acceder a un servicio de salud integral basado en la prevención, detección temprana de enfermedades y la protección de sus derechos en todo lo referente al ámbito de la salud. “Una atención de salud con calidad y calidez es el pilar y principio de esta reforma que está en marcha”, señalo la Ministra.
En entrevista realizada esta mañana en una radio local la Ministra De Habich detalló que su sector extenderá los servicios de salud a los niños que se encuentran inscritos en el programa Qaliwarma. De esta manera, el Ministerio de Salud integra y articula esfuerzos con los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social y Educación a través del programa Aprende Saludable que se presentará el próximo 10 de marzo.
Todos los menores pertenecientes a los niveles de inicial y primaria de los colegios públicos inscritos en el programa Qualiwarma quedarán afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) si no cuentan con otro tipo de seguro, independientemente de la condición económica de sus padres, y además tendrán acceso a los servicios de salud preventiva que se brindarán en las escuelas.
En relación a la ampliación de la cobertura del SIS, cabe recordar que el pasado domingo 23 de febrero la Ministra presentó el programa “SIS Emprendedor” que beneficiará automáticamente a más de 200 mil peruanos contribuyentes del Régimen Único Simplificado (RUS) y que tiene como meta para este año cubrir a una 500 mil personas que contarán con acceso a la atención de enfermedades de alto costo, como los tipos de cáncer más frecuentes en el Perú (cuello uterino, mama, estomago, próstata, leucemias, linfomas, colon), insuficiencia renal crónica y enfermedades raras o huérfanas, financiadas por el Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL).
De otro lado la titular de salud fue enfática en señalar que la Reforma no es privatización, sino que consiste en el mejor aprovechamiento de todas las redes del sistema de salud público y privado, estableciendo convenios para el logro de un servicio más ágil, contando con los equipos médicos de diagnóstico adecuados, mejorando y optimizando la calidad en la prestación y atención de salud y reduciendo el gasto de bolsillo de los pacientes que hoy se ven obligados a pagar directamente servicios privados por los problemas en la oferta pública que son los que se busca superar
Finalmente la Ministra señaló, en relación al plantón convocado por la federación médica del Perú en reclamo por la reglamentación del servicio de guardias, que esta medida es innecesaria, no se justifica, toda vez que esta norma está en proceso de formulación, se está ampliando su pre publicación en la web del MINSA por 30 días más, para continuar recibiendo aportes y sugerencias de todos los gremios y colegios profesionales, las mismas que son procesadas por una comisión especial del MINSA; de igual manera vamos a seguir discutiendo el tema en las mesas de diálogo, que vienen funcionando regularmente. Esta norma está orientada también, a brindar más y mejor servicio a los pacientes.