Consumo de antidepresivos sin control médico puede conducir a la muerte
Nota de prensa
6 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.
El consumo de antidepresivos sin control médico es frecuente en personas que presentan cuadros de depresión motivados por soledad, abandono de seres queridos, y decepciones de diversa índole.
En lugar de contribuir a la solución de ese estado emocional, esas medicinas pueden afectar la salud y hasta provocar la muerte, informaron especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), del Ministerio de Salud.
“Los antidepresivos son medicamentos de venta con receta médica que pueden ocasionar adicción, somnolencia excesiva, depresión respiratoria, paro cardíaco, estado de coma y hasta la muerte a quienes los utilizan sin supervisión médica”, advirtió el especialista de la farmacia institucional de la Digemid, Aldo Álvarez Risco.
El especialista remarcó que los antidepresivos solo pueden ser prescritos por un médico previa evaluación para ser consumidos por un determinado tiempo y con una dosis determinada.
“El tratamiento de una persona con diagnóstico depresivo suele durar varios meses y requiere de un seguimiento profesional permanente; si alguien los consume de acuerdo a su estado de ánimo, puede sufrir alteraciones. Mayor peligro es para quienes padecen depresión porque el mal se puede agravar, dado que los antidepresivos generan cambios en el sistema nervioso central; una sobredosis podría ser mortal”, enfatizó.
Comunicación y sanciones
Para evitar estas situaciones, Álvarez recomendó a las personas que se sienten tristes, solas, que pasan por una etapa depresiva, consultar a un médico, recurrir al diálogo y la comunicación con familiares y amigos y realizar actividades que les resulten satisfactorias.
Informó que las farmacias y boticas que vendan antidepresivos sin receta médica deben ser sancionadas con multas equivalentes a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir S/. 3,700.00
Dato
La población puede llamar a la línea gratuita 0800-108-28 de Infosalud del Minsa, para saber cuáles son los establecimientos de salud públicos que ofrecen atenciones psicológicas o psiquiátricas para descartar un cuadro depresivo.