INO advierte que 50,000 escolares de primaria necesitan usar lentes de medida

Nota de prensa
Fracasos escolares y alteraciones de conducta se deben a la disminución de la agudeza visual

6 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.

Cerca de 50,000 escolares entre 6 y 11 años de edad en todo el país necesitan usar lentes de medida; los males ópticos más frecuentes que presentan son la miopía (mala visión de lejos), el astigmatismo (visión distorsionada de cerca y de lejos) y la hipermetropía (cuando ven con dificultad de cerca); afirmó la Dra. Betty Campos Dávila, Directora General del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Ministerio de Salud.

Se estima que 3 de cada 100 escolares de Primaria presentan visión subnormal debido a errores de refracción no corregidos que es causa algunas veces del bajo rendimiento escolar, falta de concentración, dolores de cabeza, dificultad para leer libros, cuadernos y ver la pizarra.

También estos niños son víctimas de bullying (acoso escolar), experimentan baja autoestima, dan lugar, en algunos casos de pérdida de la productividad económica de la familia, y a largo plazo se convierten en carga social, si no tratan su problema de visión.

La detección, el diagnóstico y el tratamiento son sencillos y rentables; consiste en el tamizaje de la agudeza visual, la refracción o “medida de vista” y la prescripción de lentes correctores.

Evaluación oftalmológica oportuna
La Directora del INO, exhortó a los padres de familia para que lleven a sus hijos a una evaluación oftalmológica cada año y medida de la vista con un oftalmólogo porque este profesional es el único que la realiza con dilatación en las pupilas con gotas especiales (cicloplejicos), a fin de encontrar la medida indicada porque de no aplicarlas se obtiene una medida inexacta, tal como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS). Debe acompañar a la medida de la vista las características adecuadas para el uso, que dependen de la edad y de la necesidad del paciente.

Campos Dávila indicó que la mejor forma de prevenir los problemas oculares a largo plazo es con la medición de la vista desde los primeros años. Es necesario que los padres lleven a sus hijos antes de cumplir el primer año a una consulta con el oftalmólogo a fin de prevenir problemas en el futuro sobre todo el descarte de ambliopía (ojo perezoso) y estrabismo (pérdida del alineamiento de los ojos) y otras enfermedades oculares.

BENEFICIARIOS OFERTA MOVIL INO

El INO ejecuta a través de Presupuesto por Resultados (PpR), intervenciones para la detección, diagnóstico y tratamiento de Errores Refractivos desde 2011. Los criterios de inclusión para acceder a este beneficio son la edad (escolar de 6 a 11 años), la discapacidad visual moderada y severa, estar en condición de pobreza o pobreza extrema y estar afiliado al SIS o al Aseguramiento Universal de Salud (AUS) es decir, un aproximado de 60,000 escolares podría ser intervenido.

El INO en coordinación con el personal de salud de las regiones se calcula que tamizará a más de 100,000 escolares en 2014, para entregar lentes a los niños en situación de pobreza y extrema pobreza; además de cumplir una función docente, fortaleciendo las competencias del primer nivel de atención.

Para lograr los objetivos planteados, el INO cuenta con equipos de Oferta Móvil equipados para diagnóstico y tratamiento de errores refractivos bajo la modalidad de campañas en colegios. Este equipo cuenta con médicos oftalmólogos, tecnólogos médicos optómetras y personal de enfermería para realizar dicha labor.

Cualquier coordinación adicional con la Oficina de Comunicaciones del INO al 202-8365, 987731924, o por mail a: migueqs@gmail.com