Minsa y Disa Lima Ciudad realizan acciones de prevención y control del dengue en Comas

Nota de prensa
A fin de evitar nuevo casos de esta enfermedad

22 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección de Salud (Disa) Lima Ciudad realizan acciones conjuntas de prevención y control del dengue, con la finalidad de evitar la aparición de nuevos casos de esta enfermedad en el distrito de Comas.

Esto debido a la confirmación de dos casos de dengue en ese distrito, lo que motivó la inmediata acción por parte del personal de salud que ya realizó el cerco epidemiológico, búsqueda de febriles (personas con fiebre), toma de muestra y la fumigación respectiva.

Los dos pacientes se encuentran fuera de peligro y reciben el tratamiento indicado en las normas técnicas de este sector.

Las acciones de control están garantizadas y los servicios de salud se encuentran preparados y abastecidos para atender los casos. Se ha venido desarrollando campañas de información en los distintos mercados de este distrito, así como activaciones donde la población ha recibido información sobre cómo prevenir este mal.

El Minsa exhorta a los vecinos de Comas a permitir el ingreso del personal a sus viviendas para la verificación de la presencia de larvas, pupas y zancudos, así como para las acciones de fumigación. En el control del dengue basta que una sola casa no haya sido intervenida para que se reinicie el brote y afecte a todas las demás viviendas.

Asimismo, se solicita la eliminación de todos los objetos inservibles donde se acumula agua, ya que la zancuda deja sus huevos en estos recipientes, de esta manera se cortaría el ciclo de reproducción, eliminando al zancudo. Por ello es necesaria la eliminación de botellas vacías, latas, chapitas, cáscara de huevo, llantas, zapatos viejos o cualquier otro recipiente en desuso.

Si se tiene recipientes donde se almacena agua deben ser lavados contantemente con escobilla y tapados para evitar que la zancuda ingrese y deje sus huevos, especialmente el cilindro, bidón, tanque bajo o tanque alto. La zancuda deja sus huevos en las paredes de los recipientes.
En el cementerio, se debe usar en los floreros arena húmeda en lugar de agua. Los floreros también son recipientes donde se desarrollan las larvas del zancudo.

Si se tiene macetas en casa, debe vaciarse diariamente el plato que contiene el agua. Allí también se almacenan las larvas del zancudo. También debe limpiarse y cambiar diariamente el agua del bebedero de los animales.

En el caso del larvicida, el personal de salud que visite la entregará una “motita” de larvicida que debe ser colocada dentro de los tanques donde se almacena agua. Se debe conservar las bolsitas del larvicida que tienen una duración de tres meses, y solo se deben retirar para lavar los recipientes pero se vuelven a colocar donde el personal de salud las deja.