Diresa realizará jornadas de fumigación en siete zonas de Piura

Nota de prensa
Para eliminar al zancudo transmisor del dengue. Se pide a población permitir el ingreso de fumigadores en sus viviendas

25 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura intensifica las acciones de fumigación contra el dengue en siete zonas focalizadas de esta región para eliminar al zancudo transmisor y reforzar los mensajes de prevención a la población, con una campaña de seis días que se inicio hoy(25 de marzo) hasta el 3 de abril.

Será en los asentamientos humanos Santa Rosa, Micaela Bastidas (I, II, III, IV), Capullanas, Enace, Andrés Avelino Cáceres, Gustavo Momhe y Zona Industrial que serán intervenidos en ese orden programado por el personal de la Diresa.

La directora regional de Salud de Piura, Dra. Kemila Rodríguez, dijo que en estas visitas casa por casa también se dejará la bolsita de larvicida que debe conservarse hasta por tres meses en los recipientes donde se almacena el agua. Se les brindará las recomendaciones para proteger a las familias y vecinos.

Rodríguez hizo un llamado a la población para que colabore con el trabajo del personal de salud que visita sus hogares; por ejemplo, en el asentamiento humano San Martín, zona donde se iniciaron los casos de dengue, en un 25 por ciento de las viviendas los propietarios negaron el ingreso de las brigadas.

“Debemos trabajar de la mano. El personal de salud tiene la función de proteger a la población, pero para ello es necesario que las familias permitan su ingreso a las viviendas y adopten las medidas de prevención”, refirió.

Las acciones de prevención y control para evitar más casos de dengue se intensificaron en la región, inclusive se ha fumigado el asentamiento humano San Martín en tres oportunidades.

Medidas de prevención

- Lavar, escobillar y tapar bien los depósitos donde se guarda agua.
- Conservar las bolsitas de abate. Éstas tienen una duración de tres meses, solo se retiran para lavar los recipientes, pero se vuelven a colocar donde el personal de salud las deja.
- En los cementerios o casas NO se debe usar agua para los floreros, sino arena húmeda.
- Si llueve, colocar todo depósito que esté al aire libre boca abajo. De esta manera, no acumulará agua, aunque lo ideal sería eliminar todo lo inservible.