Hoy se inició reunión técnica preparatoria de la Primera Reunión de Ministros de Salud de América del Sur y Países Árabes (ASPA)

Nota de prensa
Viceministra Giusti expreso solidaridad con pueblo chileno tras sismo

2 de abril de 2014 - 12:00 a. m.

Esta mañana se dio inicio a la reunión técnica preparatoria para la Primera Reunión de Ministros de Salud de América del Sur y Países Árabes (ASPA). Durante este encuentro internacional se estará definiendo una agenda de trabajo conjunta que permita el beneficio de ambas regiones en el tema de Salud.

“Estamos iniciando la etapa exploratoria porque existe mucho interés por saber qué está pasando al otro lado del mundo en cuanto al tema de salud; por eso queremos compartir experiencias”, precisó Paulina Giusti Hundskopf, viceministra de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud de Perú.

“Esta reunión internacional nos permite saber cuánto se ha avanzado en el área de salud, también es para compartir experiencias, tanto las buenas como las no exitosas, de esa manera, ambos bloques de países avanzamos y aprendemos”, puntualizó.

Durante la ceremonia de apertura, señaló que se tiene una agenda con cuatro componentes. El primero, basado en los Sistemas de Salud; el segundo, sobre Prevención de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles; un tercero, de Promoción de la Salud; y el cuarto, sobre prevención de Desastres Naturales.

Paulina Giusti señaló que estas reuniones preparatorias son importantes sobre todo para el Perú por encontrarse en un proceso de implementación de reformas que buscan avanzar en la Protección Social en Salud Universal.

“La Cobertura Universal en Salud pasa por tres pilares, el tema de incrementar la población asegurada, y estamos dando medidas para incrementar la cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS); también buscamos mejorar los servicios de salud y la calidad de los servicios”.

Señaló que se está trabajando en el acceso a los medicamentos, para ello, próximamente se estarán implementando las farmacias inclusivas para que los asegurados del SIS puedan recibir sus medicamentos en farmacias privadas para problemas de salud crónicos, como hipertensión y diabetes. “Esta acción evitará que los pacientes vayan todos los meses a los servicios públicos, así mejoramos tratamientos y reducimos complicaciones”, explicó.

Solidaridad con Chile
La viceministra expresó su solidaridad con el pueblo chileno por el reciente sismo que se registró anoche.

Giusti Hundskopf informó que en nuestro país los sistemas de alerta se activaron oportunamente, se tuvo informes inmediatos sobre la situación que se presentaba en Tacna, Moquegua y Arequipa, y sobre todo, destacar las medidas que se tomaron en el litoral para prevenir un posible tsunami.

“Fueron muy oportunas las acciones que se adoptaron y esto debe realizarse continuamente con el fin de preparar y prevenir a la ciudadanía en general”, manifestó.