Minsa mostró criaderos en los que se encontraron huevos, larvas y pupas del zancudo del dengue
Nota de prensa
3 de abril de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) mostró hoy a la población los criaderos (objetos y residuos) donde se ha encontrado los huevos, larvas y pupas del zancudo que transmite el dengue, para que puedan ser eliminados de las viviendas y evitar que afecten a las familias.
La actividad se llevó a cabo con motivo de celebrarse el Día Mundial de la Salud, el lunes 7 de abril y que tiene como tema este año las enfermedades trasmitidas por vectores, como el dengue y la malaria.
El Dr. César Cabezas, jefe del Instituto Nacional de Salud (INS) dijo que en Lima y Callao los objetos y recipientes donde se reproduce el zancudo están dentro de las viviendas, sobre todo en la cocina, baño, patio y techos. Es decir, donde viven las familias.
Se han encontrado huevos del zancudo en los tanques de almacenamiento de agua bajos (en la entrada de la casa) y altos (en techos o sobre vigas de cemento o palos). También en bidones, cilindros y tinas dado que en algunas zonas de Lima la población no tiene agua potable todo el día, y tiene que almacenarla.
“El ciclo de vida del zancudo del dengue es muy peculiar. Para existir necesita poner sus huevos en las paredes de recipientes con agua, esos huevos pasan a ser larvas, luego pupas, el último cambio para ser zancudos. Este proceso puede ser interrumpido. Lo único que se debe hacer es limpiar estos recipientes y taparlos bien para que no entre la zancuda”, explicó.
Se debe tener en cuenta que estos huevecillos pueden mantenerse secos hasta por un año, solo basta que tengan calor y humedad para que empiecen el proceso de reproducción, destacó.
Objetos que sirven de criaderos
Además de los tanques, están los objetos inservibles que acumulan agua y que sirven de criaderos del zancudo como las botellas vacías, chapitas de botellas, cáscaras de huevo, coco, granadilla y naranjas partidas que son dejadas en los techos o patios.
Recientemente también se ha encontrado larvas en las piscinas desarmables y de concreto, plantas de agua, floreros, peceras, bebederos de animales, llantas de carro utilizados en juegos infantiles de zonas residenciales.
“La zancuda del dengue no conoce de situación social ni económica, solo busca cualquier objeto donde pueda acumularse un mínimo de agua para poner sus huevos. Ya no es problema exclusivo de zonas de selva, es también de ciudades grandes como Lima, Piura y Trujillo”, precisó.
César Cabezas pidió seguir los siguientes consejos:
- Lavar, escobillar y tapar bien los depósitos donde se almacena agua.
- Conservar las bolsitas de abate que tienen una duración de tres meses; solo se retiran para lavar los recipientes, pero se vuelven a colocar donde el personal de salud las deja.
- En los cementerios o casas NO se debe usar agua para los floreros, sino arena húmeda.
- Si llueve, colocar todo depósito que esté al aire libre boca abajo. De esta manera, no acumulará agua, aunque lo ideal sería eliminar todo lo inservible.