Se debe promocionar los servicios sanitarios de manera eficaz, afirma autoridad árabe
Nota de prensa
4 de abril de 2014 - 12:00 a. m.
El foro internacional ASPA Salud refleja el interés de los países árabes y de América del Sur en el campo sanitario y en hacer frente a retos comunes para mantener y conservar la salud pública, manifestó Faeqa Saeed Al – Saleh, secretaria general adjunta y directora del sector de Asuntos Sociales de la Liga de Estados Árabes.
Fue en su intervención en la Primera Reunión de Ministros de Salud de América del Sur y Países Árabes (ASPA Salud); agregó que los objetivos de ambas regiones es implementar programas comunes en el futuro.
“Vemos la necesidad de trabajar en promocionar los servicios sanitarios y hacerlos llegar de manera eficaz a ambas regiones, sobre todo en lo que se refiere a las enfermedades contagiosas y no contagiosas, en maternidad, niños, jóvenes, adultos mayores”, sostuvo la autoridad de la Liga Árabe.
Dijo que el trabajo en conjunto debe ser también en salud escolar, invirtiendo en todos los programas relacionados con la atención primaria y su desarrollo internacional continuo como un motivo para mejorar.
Indicó que la Liga de los Países Árabes también quiere promocionar la colaboración en el campo sanitario, a través de mecanismos de cooperación entre ambas partes y así enfrentar a las enfermedades contagiosas y no contagiosas, con programas comunes para garantizar y llegar a la sociedad más necesitada y expuesta a muchas enfermedades.
Expresó que esta reunión también brinda una buena oportunidad a los expertos para tratar temas sanitarios que afectan en los ámbitos sociales y económicos.
Faeqa Saeed Al – Saleh agregó que se espera poner un plan de trabajo común que incluya mejorar las instituciones sanitarias, “así como brindar tratamiento a todos los enfermos, hacer frente a los medicamentos falsos, y proporcionar buenos cuadros, ya que son el eje principal en las operaciones de tratamiento para los pueblos”.
Concordó en que esta reunión debe poner las bases necesarias para los programas de salud comunes para ambas regiones, así como temas de análisis de estudio científicos, becas educativas en el campo sanitario y académico.