Las enfermedades transmitidas por vectores afectan en todo el mundo

Nota de prensa
Por el Día Mundial de la Salud se realiza la III Jornada de Salud Pública

4 de abril de 2014 - 12:00 a. m.

Si se habla de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, la enfermedad de Chagas, la fiebre amarilla, la malaria o la leishmaniosis, se habla de enfermedades que aquejan al Perú y al mundo, por tanto se debe trabajar en conjunto para combatirlas, dijo el Dr. Rubén Figueroa, asesor de Despacho Viceministerial de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa).

Figueroa se pronunció así durante la inauguración de la III Jornadas de Salud Pública “Carlos Enrique Paz Soldán”, en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) que se realiza por el Día Mundial de la Salud, que se conmemora el lunes 7 de Abril.

El funcionario sostuvo que estas enfermedades constituyen desde hace muchos años un problema de salud pública en el Perú, costa, sierra o selva, debido a varios determinantes como el agua potable, que no se tiene en algunos sectores; situación vinculada con el estatus social de las personas.

Habló del cambio climático que también tendrá un impacto en esta clase de males; el Minsa está trabajando para enfrentar sus consecuencias, particularmente lo relacionado al fenómeno del Niño en el norte de país.

En la reunión técnica de enfermedades transmitidas por vectores en un mundo globalizado, paludismo, dengue y otras, también participaron el Dr. Hernando Chapilliquen, de la Dirección General de Epidemiologia y el Dr. Fernando Donayre, del Instituto Nacional de Salud.

La jornada, que se trasmite on line a las distintas regiones del país, será clausurada mañana sábado 5, por el Viceministro de Salud Pública, José Del Carmen Sara, después de su disertación sobre el proceso de Reforma del Sector Salud puesta en marcha.

En 2009 y 2010 se realizaron dos jornadas de salud pública que fueron importantes momentos de reflexión. Este año, se tratará además, sobre la Reforma de la Salud, sus competencias, organización y funcionamiento y de todos los importantes temas que deben ser conocidos.

La actividad científica es una contribución de la Facultad de Medicina de la UNMSM a la campaña que se lleva a cabo para aumentar la conciencia sobre las enfermedades que son trasmitidas por insectos, y animar a los decisores a priorizar medidas que mejoren las condiciones sociales y ambientales y fomenten una mayor educación y participación de las familias y las comunidades en la adopción de medidas de protección.