Lambayeque cuenta con pruebas Tariki para detectar casos de dengue

Nota de prensa
Se debe priorizar tratamiento oportuno antes que diagnóstico. Este lunes llegará kid de pruebas “Elisa NS1” para obtener un pronto resultado

5 de abril de 2014 - 12:00 a. m.

La región Lambayeque cuenta con pruebas “Tariki Dengue” producidas por el Instituto Nacional de Salud (INS), que reducen el tiempo de diagnóstico a dos horas y media, indicó Manuel Espinoza, epidemiólogo del INS.

Explicó que esta prueba puede ser aplicada a personas con más de cinco días con síntomas del dengue. “Son totalmente fiables”. Son diferentes a las que se aplican a las personas que recién presentan los síntomas y se les toma una muestra que es enviada a Lima para ser procesadas por el INS a través de las pruebas moleculares o de Elisa.

El reporte de la prueba Tariki se hace en tiempo real gracias un software Net Lab, que permite a los profesionales de la región ver el resultado de manera inmediata.

Con este tipo de exámenes se garantiza la vigilancia de serotipos y fenotipos de la enfermedad y se puede identificar qué tipo de dengue es. Gracias a estas pruebas se ha podido establecer que en Lambayeque hasta el momento se han presentado solo casos de dengue de tipo 3, es decir el de signos leves, y que se puede tratar a los pacientes de manera ambulatoria, sin ser hospitalizados.

Espinoza informó que este lunes (7 de abril) estará llegando a la región, un kid de pruebas “Elisa NS1” para aplicar a las personas que tengan menos de cinco días de síntomas, y obtener un pronto resultado.

Hizo énfasis en que el manejo correcto ante los probables casos de dengue es brindarles el tratamiento de manera oportuna y adecuada sin esperar el diagnóstico. “No hay apuro de tener el resultado, se debe manejar al paciente con los llamados signos de alarma y tratarlo rápidamente. Lo más importante es el manejo adecuado, pues con ello se garantiza el cuidado de su salud”, dijo.

Minsa no recomienda las pruebas rápidas
El Ministerio de Salud no recomienda el uso las llamadas pruebas rápidas (que no son Tariki ni Elisa NS1), porque tienen bajo nivel de sensibilidad y no son confiables porque pueden dar un falso diagnóstico negativo, explicó.

Asistencia Técnica
Desde el lunes 31 de marzo, un equipo multidisciplinario de profesionales del Minsa brinda asistencia técnica a la Región Lambayeque, para reforzar la lucha contra el dengue.

Representantes de la Dirección General de Epidemiología (DGE), Dirección de Salud de las Personas (DGSP), Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS), Dirección General de Comunicaciones (DGC), y el Instituto Nacional de Salud (INS), visitaron los lugares que han presentado brotes de esta enfermedad, y sostuvieron reuniones técnicas con el personal de esa región para fortalecer sus capacidades de gestión, y verificar la vigilancia epidemiológica y de control que realizan.