De Habich: “La igualdad de oportunidades crea bases igualitarias para el desarrollo de un país”
Nota de prensa8 de abril de 2014 - 12:00 a. m.
“El Perú ha avanzado muchísimo en igualdad y condiciones de educación, pero tenemos que mejorar aún más y retener a las adolescentes en la escuela secundaria. Vemos que fenómenos como el embarazo adolescente está truncando oportunidades para las jóvenes”, dijo la ministra de Salud, Midori De Habich, durante el Foro Internacional de Mujeres Líderes de América del Sur y Países árabes (ASPA) Mujer.
Sostuvo que el avance consiste en que la igualdad de oportunidades crea bases igualitarias para el desarrollo de un país en todos los sentidos como en la educación.
Durante el segundo día de actividades del evento internacional, la titular del sector participó en la Conferencia Magistral “Educación para el Empoderamiento” y actuó de moderadora del Panel N° 3: Inversión en las Niñas.
El evento es para fomentar el entendimiento mutuo a través del intercambio de experiencias con miras a fortalecer los roles de las mujeres en los ámbitos político, social y económico.
“Un tema que ha surgido a lo largo del panel es tener planes de acción concretos para poner la política pública en acción en términos de empoderamiento de la mujer”, señaló De Habich.
Explicó que esto es posible en función a una voluntad política de los gobernantes y de la sociedad, es decir, que el empoderamiento de la mujer debe estar en la agenda social de cada uno de estos países; y que debe traducirse en planes concretos de acción y que cuente con los recursos financieros necesarios.
Existen retos enfrentados por las mujeres para participar en espacios académicos y en empresas del sector público y privado; también sentar las bases de un espacio permanente de encuentro e intercambio para las mujeres líderes de los países ASPA.
Los panelistas de la mesa de trabajo fueron: Leydi Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos de Ecuador; Narah Bint Abdullah Al Faiz, viceministra de Educación para la Mujer de Arabia Saudita; Alejandra Costa, directora de Derechos Humanos y Derecho Humanitario de la República Oriental de Uruguay; y Nawal Mahmood Elayan Al-Fouri representante del Parlamento árabe.
El Foro ASPA constituye un espacio de discusión, que congregó este año a más de 30 lideresas de América Latina y de los Países Árabes; lleva como frase, “Mujeres líderes transformando el mundo”.
PREMIO RESOLVE 2014
De Habich habló del Premio Resolve 2014, que obtuvo Perú, otorgado por el Consejo de Líderes Globales para la Salud Reproductiva del The Aspen Institute de Estados Unidos, por abordar el problema del embarazo adolescente en forma multisectorial.
“Estoy segura que este premio que está dado por instituciones de la Salud será una contribución importantísima para la educación y empoderamiento de las adolescentes. Estamos hablando de un retraso de la maternidad adolescente y de sus perspectiva de vida; estas son buenas prácticas que hemos aprendido también de otros países de la región”, afirmó.
Dicho premio será otorgado en la Asamblea Mundial de la Salud (AMS), el 20 de mayo.