Médicos cubanos capacitarán en materia de medicina general integral
Nota de prensa10 de abril de 2014 - 12:00 a. m.
Los 42 profesionales de la salud procedentes de Cuba, entre médicos, técnicos y enfermeras no ocuparán plazas laborales, solo realizarán asistencia técnica en determinadas áreas que se necesitan reforzar como la especialización en trasplantes, reiteró el Dr. Óscar Ugarte Ubilluz jefe del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS).
Precisó que su llegada al país se sustenta en la firma de un Convenio de Asistencia Internacional entre el Estado Peruano con el Estado Cubano, firmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en 1999 durante el gobierno del ex presidente Alberto Fujimori y se mantiene hasta la actualidad.
En cuanto a la vigencia del Memorando de Entendimiento suscrito en febrero de este año entre ambos países es de dos años; tiene fecha de inicio el 17 de febrero; los profesionales cubanos percibirán un monto que les servirá para gastos de alojamiento, alimentos, entre otros gastos de manutención.
“No se les pagará un salario, pero se les dará S/. 5,000.00 mensuales por gastos de manutención; tampoco estarán en planilla y no generan beneficios sociales de ningún tipo. Su trabajo se circunscribe a labores de asesoría y asistencia técnica, y capacitación en materia de medicina general integral”, detalló Ugarte Ubilluz.
Indicó que serán evaluados de manera permanente para que la calidad del servicio esté garantizada.
El jefe del IGSS recordó que cuando ocurrió el terremoto en Pisco, llegó al país una delegación de médicos cubanos y se mantuvieron por 3 años, con autorización del Colegio Médico Peruano (CMP). Por ello, cuestionó la actitud del Dr. César Palomino, decano de la orden.
“Cuando ocurrió la epidemia del cólera en los años 1991 y 1992 vinieron médicos cubanos para atender a los pacientes, al igual que para el terremoto en Pisco de 2007. Ahora el Colegio Médico del Perú, no quiere que ejerzan”, manifestó.
Agregó que el gobierno de Cuba está contribuyendo con profesionales de muy buena calidad, sin desmerecer la capacidad de los médicos peruanos.
“Cuba apoya a Perú desde hace dos décadas; este año por ejemplo, retornarán más de 400 médicos peruanos formados allí y sin que le cueste nada al Estado peruano”, manifestó.
La Reforma de la Salud, tiene entre sus bases velar por la satisfacción del usuario y que la atención en un establecimiento de salud sea resolutiva.