I Caminata Familiar Intersectorial por la Salud promovió prácticas saludables

Nota de prensa
Participaron más de 3 mil personas. Del Carmen Sara: “La práctica de estilos de vida saludable debe ser parte de las personas”.

13 de abril de 2014 - 12:00 a. m.

Más de 3 mil personas, entre madres con sus hijos, jóvenes, adultos y adultos mayores, personas con alguna discapacidad participaron en laI Caminata familiar Intersectorial por la Salud 2014, bajo el lema “Moverse deja huella en tu salud”, organizado por el Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud a nivel nacional.

La finalidad del evento es promover comportamientos saludables, a través de la actividad física para prevenir el desarrollo de enfermedades.

El Minsa, en el marco de la Reforma del Sector, viene desarrollando diversas acciones de promoción de la salud que favorecen las prácticas y entornos saludables, teniendo en cuenta la corresponsabilidad sobre el cuidado de la salud física y metal de la familia.

La caminata fue encabezada en Lima por el Viceministro de Salud Pública del Minsa, Dr. José Del Carmen Sara y la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo.

“Considerando que, para fomentar el desarrollo de prácticas saludables es necesaria la intervención concertada de varios actores, por ello estamos acá tanto del Ministerio de Salud, EsSalud y diversas redes y micro redes”, dijo el Viceministro.

Agregó que caminar es uno de los mejores ejercicios que puede practicar una persona, pues permite controlar la presión arterial, el colesterol y el riesgo de diabetes.

Mientras que la Dra. Baffigo sostuvo que “la actividad tuvo como propósito sensibilizar a la población asegurada y público en general sobre la importancia que reviste la práctica de estilos de vida saludable y sus beneficios que estos representan para su salud”.

El Minsa es el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve la intervención del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de su salud y el desarrollo de un entorno saludable.

En los últimos 30 años, en nuestro país, se han incrementado los casos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, enfermedades respiratorias crónicas, todas ellas denominadas enfermedades no transmisibles-ENT.

Un estudio de la carga de enfermedad en el Perú, evidenció, que las enfermedades no transmisibles representan el 58.5% del total, mientras que las enfermedades transmisibles representan el 27.5% de la carga, en tanto los accidentes y lesiones aportan el 14.7% de la carga de enfermedad.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física o sedentarismo constituye la cuarta causa de muerte por enfermedades no transmisibles y contribuye a provocar más de tres millones de muertes evitables cada año. La falta de actividad física está relacionada también al aumento de la obesidad infantil y adulta.

La OMS advierte también que la obesidad es un factor de riesgo para padecer enfermedades crónicas no trasmisibles, como diabetes e hipertensión arterial. Según su registro estadístico, un 44% de la población mundial llega a padecer diabetes, un 23% cardiopatías y entre el 7 y 41% puede llegar a desarrollar algún tipo de cáncer.

“Existe suficiente evidencia que demuestra que el desarrollo de prácticas saludables debe ser parte de las personas y las familias, consumir frecuentemente frutas y verduras, entre otras prácticas, permitirá reducir el desarrollo de muchas enfermedades en la población, entre ellas enfermedades no transmisibles”, explicó Del Carmen.

En la actividad también participaron el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el Perú, Dr. Fernando Leanes, el director de la Dirección General de Promoción de la Salud (DGSP) del Minsa, Dr. Bernardo Ostos, así como funcionarios y colaboradores del Ministerio de Salud, delegaciones de los colegios profesionales, municipalidades, entre otras instituciones.

La caminata tuvo como punto de partida la cuadra 41 de la avenida Arequipa (cruce con la calle Sevilla), en Miraflores. El punto de llegada fue la intersección de la calle Coronel Zegarra y el Jirón Mariscal Miller, en Jesús María.