Promoción de la Actividad Física en la frontera Perú - Chile
Nota de prensa
17 de abril de 2014 - 12:00 a. m.
Decenas de escolares, universitarios y adultos de Tacna y Arica se dieron cita en la Segunda Jornada Binacional de actividad física que se realizó el día viernes 11 de abril del 2014 en la Línea de la Concordia, uniendo esfuerzos en la promoción de la actividad física entre dos países hermanos como Perú y Chile.
El evento se realizó en la explanada contigua al Complejo Fronterizo Santa Rosa y estuvo organizado por la Dirección Regional de Salud (Diresa) Tacna y la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Arica y Parinacota, como parte de los acuerdos de la Sub Comisión de Promoción de la Salud del Comité de Integración de Fronteras Perú – Chile.
Bernardo Ostos, director general de la Dirección General de Promoción de la Salud (Minsa) en representación del Ministerio de Salud (Minsa) del Perú, expresó que “esta actividad en la frontera es una iniciativa fraterna de nuestros países y se coloca en la agenda pública y política con el desarrollo de intervenciones de cara a la prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles
“Hay que felicitar el esfuerzo que realiza la Diresa Tacna y la Seremi de Arica y Parinacota por la realización de éste tipo de jornadas. Además que el Gobierno Peruano promueve la práctica regular de la actividad física en todos los espacios posibles, como los colegios, las universidades, las ciclovías, los municipios y para todas las etapas de vida”, destacó.
La sub directora de la Diresa, Maruja Garcia Mamani manifestó que esta segunda jornada representa para la Diresa y la Seremi de Arica y Parinacota un esfuerzo consensuado en favor de la población en general que pretende poner en práctica una de las recomendaciones importantes de la Organización Mundial de la Salud (OPS), que es la actividad física para contribuir a mejorar los hábitos y estilos de vida saludables.
Por su parte la jefe del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Arica y Parinacota, Ivonne Sanhueza Salinas señaló que en una encuesta realizada en la ciudad de Arica determinó que el 30 por ciento de los jóvenes menores de 15 años no realiza actividad física y si se compara con el resto de la población existe un 70 por ciento de adultos que tampoco realiza actividad física. Esto constituye un riesgo para la salud y por ello es necesario trabajar en todos los sectores poblacionales.
El evento contó con la participación del dril gimnástico de la I.E. Federico Barreto, los estudiantes de Educación Física de la Universidad de Tarapacá (Arica), el Club Alma Tacneña que presentó una Marinera Norteña y el Club Integración de la UTA que presentó la danza Cueca y la presentación de una sesión rítmica de Club Health Vanfitness. Al final de la jornada, jóvenes peruanos y chilenos sellaron el encuentro sosteniendo los pabellones patrios de cada país, como símbolo de integración.
La inactividad física contribuye en la adquisición de enfermedades no transmisibles
La inactividad física contribuye hasta en un 40 por ciento en la adquisición de enfermedades no trasmisibles como la diabetes, el cáncer, enfermedades
cardiovasculares y obesidad por lo que se recomienda la practica de 30 minutos de actividad física en forma diaria como parte de un estilo de vida saludable.