Plan Esperanza realiza el primer curso taller de mamografía en Lima y Callao
Nota de prensa
23 de abril de 2014 - 12:00 a. m.
La Reforma de la Salud es inclusión en salud. El Plan Esperanza, iniciativa del gobierno para la lucha contra el cáncer, realiza el Primer Taller de Mamografía para mejorar las capacidades de los técnicos y tecnólogos que usan los mamógrafos en todo el país con la finalidad de brindar una mejor calidad de atención a los pacientes y obtener un diagnóstico precoz y de calidad de cáncer de mama.
Se les capacitará no sólo en la utilización del equipo sino también en los conceptos básicos que abarcan conocer aspectos normales y patológicos en lo referente a la glándula mamaria, dentro de ello se abordará la patología benigna y maligna, la mamografía como diagnóstico y otros métodos.
Un total de 46 técnicos y tecnólogos de Lima, Callao, Ancash e Ica de 16 establecimientos de salud están siendo capacitados en este taller que se replicará a nivel nacional. También se llevará a cabo en el Hospital Regional de Lambayeque del 28 de abril al 2 de mayo; en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur de Arequipa del 5 al 8 de mayo; en la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín y el Hospital Daniel Alcides Carrión del 12 al 15 de Mayo.
Se espera lograr la capacitación de cerca de 120 tecnólogos y técnicos en rayos x en 44 establecimientos de las regiones Lambayeque, Amazonas, Piura, La Libertad, Tumbes, Cajamarca, San Martín, Arequipa, Puno, Moquegua, Apurímac Tacna, Junín, Ayacucho, Cusco, Huánuco y Huancavelica.
Cáncer de mama
Según el Análisis de Situación del Cáncer en el Perú 2013, el cáncer de mama ocupa el tercer lugar del promedio anual de casos notificado de cáncer en el periodo 2006-2011, después del cáncer de cérvix y estómago. Se registraron 11271 en mujeres y 69 casos en sexo masculino; dando un total de 11340, lo que representa el 10.3% de todos los cánceres en el país, en ese mismo período.
En Lima, en el periodo 2006-2011, se registraron 5166 casos en mujeres y 25 casos en hombres, dando un total de 5191. En la costa, en las regiones del Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Tacna y Tumbes, esta neoplasia ocupa el segundo lugar.