Minsa anuncia ampliación de turnos de atención en tres hospitales de Lima
Nota de prensa29 de abril de 2014 - 12:00 a. m.
A partir del viernes 2 de mayo, se ampliarán los turnos de atención en horas de la tarde en los hospitales nacionales Arzobispo Loayza, Dos de Mayo y Sergio Bernales para contribuir a mejorar el acceso a los servicios de salud de la población, uno de los objetivos de la Reforma de la Salud.
Así anunció la ministra de Salud, Midori De Habich, luego de firmar esta mañana el convenio del Programa Piloto de Servicios Complementarios en Tres Hospitales de Lima Metropolitana: Dos de Mayo, Arzobispo Loayza y Sergio Bernales, junto a los directores generales de esos nosocomios; José Roca, Alexander Espinoza y Jaime Arévalo, respectivamente.
También participaron en el acto el jefe del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS) del Minsa, Dr. Óscar Ugarte, y el jefe del Seguro Integral de Salud (SIS), Pedro Grillo.
“Esto es un hito muy importante, con este programa ganamos todos. Gana la población, que ya no tendrá que hacer largas colas desde las 5:00 de mañana; gana el paciente; ganan los profesionales de la salud que podrán obtener otros ingresos sin salir de su institución; y gana el sector en su conjunto por el mejor acceso a los servicios de salud de la población”, subrayó De Habich.
Agradeció al jefe del SIS por haber aceptado financiar ese programa, al jefe del IGSS, por el apoyo para que se cumpla con el reto de empezar esta ampliación de turnos en el segundo trimestre del año, meta que se supera con este anuncio. También a los directores de esos nosocomios por su compromiso con este plan y el trabajo en conjunto realizado.
“Queremos que los usuarios sean nuestros aliados del sector Salud, por ello haremos los ajustes necesarios según sus opiniones”, indicó la ministra.
Desde las 14:00 horas
Ugarte, reveló que la ampliación de turnos para la atención será desde las 14:00 horas (2 de la tarde), hasta cuatro horas más, según las especialidades y los hospitales. Entre las especialidades figuran Medicina Interna, Cardiología, Endocrinología, Reumatología, Psiquiatría, Gastroenterología, Traumatología, Urología, Angiología, Ginecología, Cirugía de Tórax y Cardiovascular, Cirugía General, Cirugía Vascular, Neurocirugía, Oftalmología y Otorrinolaringología.
“Con ello se busca reducir la brecha existente entre la oferta y la demanda efectiva de los servicios de salud, mediante la programación de turnos de los profesionales de la institución o de otras instituciones para brindar servicios complementarios. También ampliar la cartera de servicios en atenciones y procedimientos para turnos en los que se han identificado brechas de atención de los servicios asistenciales”, explicó.
El funcionario indicó que los beneficiados serán el 25 por ciento de los pacientes y usuarios que no alcanzan una cita en las mañanas, que representa la demanda insatisfecha.
El jefe del SIS, Pedro Grillo, precisó que su institución destinará este año S/. 70 millones para el pago de los honorarios de los profesionales que voluntariamente se acojan a brindar sus servicios en los horarios ampliados. “Se pagará puntualmente cada mes”, remarcó.