Acuerdo de huelga de la Federación Médica Peruana es declarada improcedente

Nota de prensa
Compromisos suscritos tienen vigencia hasta el 2015

30 de abril de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) viene cumpliendo cabalmente el acta suscrita con la Federación Médica Peruana (FMP) que se firmó el 13 de agosto del 2013, cuyos acuerdos están en proceso de implementación. Respecto al acuerdo de huelga de la FMP, esta ha sido declarada improcedente mediante Resolución Ministerial N°312-2014 debido a que no cumple los parámetros ni requisitos del marco legal vigente informó hoy la Alta Dirección del Minsa.
El acta suscrita señala que la nueva “política integral de remuneraciones de los servidores médicos, profesionales y personal asistencial de la salud del sector público” es de implementación gradual y que la progresividad de la misma deberá ser implementada través de la disponibilidad del presupuesto público de la nación.
Dicho documento contempla además 16 acuerdos, de los cuales 13 se han cumplido en todo el país y otros 3 se encuentran en la fase de implementación en las regiones como la compensación de 450 nuevos soles por atención primaria , compensación de 400 nuevos soles por atención especializada y la compensación por zonas alejadas y de fronteras.
“Hacemos un llamado fraterno a la reflexión y estamos seguros que será recogido por la gran mayoría de médicos de todo el país, la huelga anunciada por la FMP tiene un objetivo político y no es reivindicativo, afirmó el doctor Oscar Ugarte, Director del Instituto Nacional de Gestión del Minsa.
Por su parte Arturo Granados, director de la Oficina de Descentralización del Minsa recalcó que la remuneración de los médicos acordada en el acta se está cumpliendo en todo el país y que resulta “muy extraño” que los médicos ahora planteen un pliego en el que incluye un sueldo por fiestas patrias, un sueldo por escolaridad, un sueldo por cumpleaños y además pretendan desconocer lo antes pactado.
Entre los acuerdos más importantes que se han cumplido en su totalidad destacan la unificación de ingresos en Lima y Regiones, el incremento remunerativo con consolidado de 1,500 nuevos soles para médicos de todos los niveles, la inclusión de médicos residentes y serumistas, la compensación por tiempo de servicios, el pago de guardias, entre otros acuerdos.
Cabe destacar, que la reforma del sector salud contempla mejoras e incentivos que han sido largamente esperados por los médicos como bonificaciones por puesto de responsabilidad jefatural, bonificación por atención en servicios críticos que se cumplirán en el 2014 y la asignación anual por cumplimiento de metas que se concretará en el 2015.
Es importante recalcar que basados en el principio de “deber de paz” las partes deben abocarse a monitorear la ejecución de los acuerdos, por lo que el Ministerio de Salud invoca a la Federación Médica del Perú a mantener el diálogo, atendiendo el DL 010-2003-TR.
Este dispositivo legal señala que el pliego (de reclamos) debe ser presentado no antes de 60 días, ni después de 30 días calendarios, anteriores a la fecha de caducidad de la convención vigente.